UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 14. 2010
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Relaciones Internacionales
  • Relaciones Internacionales. Número 14. 2010
  • Ver ítem

Comprendiendo la migración global: Una perspectiva desde la transformación social

Título (trad.)
Understanding global migration: A social transformation perspective
Autor (es)
Castles, Stphen
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI)
Fecha de edición
2010-06
Cita
Relaciones Internacionales 14 (2010): 141-169
 
 
 
ISSN
1699-3950
Materias
Teoría de la migración; Teoría social; Transformación social; Niveles socioespaciales; Agencia; Estructura; Derecho
URI
http://hdl.handle.net/10486/678145

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Resumen

El propósito de este artículo es analizar algunas de las dificultades para la elaboración teórica en los estudios de las migraciones internacionales, así como sugerir una respuesta. Como punto de partida, se estudia la percepción dominante de la “migración como un problema”. A esto le sigue una discusión sobre algunos de los principales obstáculos para un avance teórico en los estudios migratorios. Defiendo de este modo que una teoría general de la migración no es posible ni deseable pero podemos alcanzar progresos significativos mediante el reenraizamiento de su investigación desde un entendimiento más general de la sociedad contemporánea, y vinculándola a teorías más amplias de cambio social desde varias disciplinas de las ciencias sociales. Un marco conceptual para los estudios migratorios debe tomar la transformación social como su categoría central, con el fin de facilitar la comprensión de la complejidad, interconectividad, variabilidad, contextualidad y mediaciones multinivel de los procesos migratorios en un contexto de cambio global acelerado. Esto implicaría examinar los vínculos entre la transformación social y la movilidad humana en diferentes niveles socio-espaciales, mientras se persiste en el propósito de entender cómo la agencia humana puede condicionar las respuestas a los factores estructurales. El argumento se demuestra a través del ejemplo de los cambios en las dinámicas de la fuerza laboral en los países más desarrollados
 
This article aims to examine some of the difficulties of theory formation in international migration studies, and to suggest a response. The starting point is an examination of the dominant perception of ‘migration as a problem’. This is followed by a discussion of some key obstacles to theoretical advancement in migration studies. I argue that a general theory of migration is neither possible nor desirable, but that we can make significant progress by re-embedding migration research in a more general understanding of contemporary society, and linking it to broader theories of social change across a range of social scientific disciplines. A conceptual framework for migration studies should take social transformation as its central category, in order to facilitate understanding of the complexity, interconnectedness, variability, contexuality and multi-level mediations of migratory processes in the context of rapid global change. This would mean examining the links between social transformation and human mobility across a range of sociospatial levels, while always seeking to understand how human agency can condition responses to structural factors. The argument is illustrated through the example of the changing dynamics of labour
 
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
RI_14_8.pdf
Tamaño
439.2Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Castles, Stphen

Lista de colecciones del ítem

  • Relaciones Internacionales. Número 14. 2010 [13]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • La Educación para la ciudadanía global y los objetivos de desarrollo sostenible: Una agenda para la transformación social 

    Mesa, Manuela
    2019
  • Migraciones en el sistema internacional actual: Migraciones forzosas y dinámicas del capitalismo global 

    Equipo de Relaciones Internacionales
    2017-10
  • Implicación de la Fostatidilinositol 3-quinasa en transformación y migración celular 

    Jiménez Gómez, María Concepción
    2001-07-20
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad