Show simple item record

dc.contributor.authorFlecha, Ramón
dc.contributor.authorRamis, Mimar
dc.date.accessioned2017-05-31T16:56:17Z
dc.date.available2017-05-31T16:56:17Z
dc.date.issued2017-04
dc.identifier.citationEncuentros Multidisciplinares 55 (2017): 1-5es_ES
dc.identifier.issn1139-9325es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10486/678409
dc.description.abstractDesde España se han coordinado muchos proyectos de los programas marco de investigación científica europea; disponemos ya en todas las ciencias ejemplos muy positivos de cómo organizar la colaboración entre centros de investigación europea. Este artículo expone la experiencia de uno de ellos, en la segunda sección, incluye elementos muy concretos y prácticos de optimización de la citada colaboración que no suelen encontrarse por escrito. Previamente, se dedica la primera sección al objetivo general del proyecto ya que sitúa el contexto del trabajo conjunto y también los debates actuales en relación al próximo programa marco, cuya primera versión pronto se hará pública. En la tercera y última sección, se abordan nuevas aportaciones para lograr el éxito de esos procesos colaborativos.es_ES
dc.format.extent5 pag.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid. Fundación Generales_ES
dc.relation.ispartofEncuentros Multidisciplinareses_ES
dc.subject.otherIMPACT-EVes_ES
dc.subject.otherEuropaes_ES
dc.subject.otherInvestigación ciencias sociales y humanases_ES
dc.subject.other7º Programa Marcoes_ES
dc.titleColaboración entre centros de investigación europeos: El ejemplo del IMPACT-EVes_ES
dc.typearticleen
dc.subject.ecienciaEducaciónes_ES
dc.identifier.publicationfirstpage1es_ES
dc.identifier.publicationissue55es_ES
dc.identifier.publicationlastpage5es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.rights.accessRightsopenAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record