dc.contributor.author | Marinero Peral, Ángel Mª | |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T13:44:24Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T13:44:24Z | |
dc.date.issued | 2015-08 | |
dc.identifier.citation | Encuentros Multidisciplinares 50 (2015): 1-11 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1139-9325 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10486/678611 | |
dc.description.abstract | Más de la mitad de la humanidad vive en ciudades, y estas crecen a más velocidad que nunca
en toda su historia, tanto en población como en superficie. Un nuevo planeta, un nuevo territorio sin límites claros entre lo urbano y lo rural, con nuevos problemas a los que debemos enfrentarnos sin referencias del pasado. El urbanismo como disciplina y los urbanistas como profesionales siguen con esfuerzo esta transformación, y se redefinen para aprovechar las nuevas oportunidades y responder a sus desafíos: coste energético, impacto ambiental, exclusión social deterioro de los barrios, pérdida de identidad..; todo ello exige una reorientación del urbanismo, apoyada en el reconocimiento de los errores del pasado reciente y en una visión global de los retos que enfrentan las ciudades en el siglo XXI | es_ES |
dc.format.extent | 11 pag. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General | es_ES |
dc.relation.ispartof | Encuentros Multidisciplinares | es_ES |
dc.subject.other | Urbanismo | es_ES |
dc.subject.other | Ciudades | es_ES |
dc.subject.other | Nuevas necesidades | es_ES |
dc.subject.other | Planteamientos nuevos | es_ES |
dc.title | Análisis de distintas perspectivas del urbanismo | es_ES |
dc.type | article | en |
dc.subject.eciencia | Arquitectura | es_ES |
dc.identifier.publicationfirstpage | 1 | es_ES |
dc.identifier.publicationissue | 50 | es_ES |
dc.identifier.publicationlastpage | 11 | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.rights.accessRights | openAccess | en |