Programa para la mejora del bienestar de las personas mayores: estudio piloto basado en la psicología positiva
Title (trans.)
An intervention program to enhance the wellbeing of the elderly: pilot study based on positive psychologyEntity
UAM. Departamento de Psicología Biológica y de la SaludPublisher
Elsevier BVDate
2016-01-01Citation
10.1016/j.sumpsi.2016.03.001
Suma Psicológica 23.1 (2016): 51–59
ISSN
0121-4381 (print); 2145-9797 (online)DOI
10.1016/j.sumpsi.2016.03.001Funded by
Este estudio se realizó gracias a la ayuda concedida por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, del Ministerio de Economía y Competitividad, con el número de ref. PSI2012-36546/PSIC. La investigación se enmarca en la Red de Excelencia PSI2014-56303-REDT: PROMOSAM: investigación en procesos, mecanismos y tratamientos psicológicos para la promoción de la salud mental, financiada por el Ministerio de Economía y CompetitividadProject
Gobierno de España. PSI2012-36546Subjects
Character strengths; Positive emotions; Positive psychology; Psychological wellbeing; Successful ageing; Bienestar psicológico; Psicología positiva; Envejecimiento con éxito; Fortalezas de carácter; Emociones positivas; PsicologíaNote
Reconocimiento-NoComercial-NoDerivadaRights
© 2016 Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
The aim of this study was to show the efficacy of a pilot program based on positive psychology to enhance the well-being of the elderly. The experimental design included intervention and control groups. The sample consisted of 67 adults aged 60-89. The program included nine 1.5 hour weekly sessions. The program topics included character strengths, positive emotions, and emotional regulation. The variables assessed were affection, happiness level, concern level, optimism, and blood pressure. The results show that participants in the program significantly increased the happiness level and decreased the concern level, and systolic blood pressure. Increasing the level of happiness in the elderly favours the construction of personal resources and involvement with goals and projects that bring them to active and healthy aging. Results and limitations are discussed on the basis of the positive psychology and ageing psychology El objetivo de este trabajo fue probar la eficacia de un programa piloto basado en la psicología positiva y destinado a incrementar el bienestar emocional de las personas mayores. El diseno˜ de investigación fue experimental, con grupos de intervención y control. La muestra estuvo compuesta por 67 adultos de 60 a 89 anos ˜ de edad. El programa consistió en nueve sesiones de 1.5horas de duración y frecuencia semanal. Los temas incluyeron fortalezas de carácter, emociones positivas y regulación emocional. Se evaluó el afecto, el nivel de felicidad, el nivel de preocupación, el optimismo y la presión arterial. Los resultados indicaron que los participantes del programa incrementaron significativamente su nivel de felicidad y disminuyeron el nivel de preocupación y la presión arterial sistólica. El incremento del nivel de felicidad en personas mayores favorece la construcción de recursos personales y la implicación con objetivos y proyectos que les acercan al envejecimiento activo y saludable. Los resultados, limitaciones y mejoras de este trabajo son discutidos en el contexto de la psicología positiva y la psicología de la vejez
Files in this item
Google Scholar:Jiménez, María Guadalupe
-
Fernández de Trocóniz, María Izal
-
Montorio Cerrato, Ignacio María
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.