UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

La relación entre el proceso de autorregulación y el proceso de coaching

Title (trans.)
The relationship between self-regulation and coaching process
Author
Baquero Barato, Jhon Alexander; Rodríguez Moneo, Maríauntranslated
Entity
UAM. Departamento de Psicología Básica
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología
Date
2016
Citation
10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpap
Universitas Psychologica 15.1 (2016): 141-152
 
 
 
ISSN
1657-9267 (print); 2011-2777 (online)
DOI
10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpap
Funded by
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EDU2012-37382, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España
Project
Gobierno de España. EDU2012-37382
Subjects
Coaching; Coaching effectiveness; Coaching evaluation; Self-regulated learning; Self-regulation; Autorregulación; Efectividad del coaching; Evaluación del coaching; Aprendizaje autorregulado; Psicología
URI
http://hdl.handle.net/10486/678620
Rights
© Universitas Psychologica Universidad Javeriana 2016

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Abstract

El coaching ha tenido un importante crecimiento en los últimos años como método que facilita el logro de metas y propicia el desarrollo de habilidades. Sin embargo, existen críticas dirigidas, por un lado, a la débil fundamentación teórica que sustenta su proceso y, por otro, a la baja producción de investigaciones empíricas que expliquen los resultados de éxito y que muestren con rigor los cambios cognitivos, motivacionales y afectivos logrados por las personas que participan en este tipo de procesos. Este artículo presta especial atención al análisis de la relación de los procesos de coaching y de autorregulación. El objetivo principal se centra en plantear este vínculo como una posible solución a la necesidad de profesionalizar la práctica del coaching, de emplear técnicas basadas en la evidencia y que procedan de las investigaciones sobre los procesos psicológicos, pero, sobre todo, de encontrar un cuerpo teórico sólido que de cuenta de su éxito. También se proponen algunas posibilidades de cómo el desarrollo de la autorregulación puede verse beneficiado por las prácticas del coaching. Se plantean, por último, algunas ideas sobre la dirección de futuras investigaciones en el tema
 
In recent years coaching has grown significantly as a process that facilitates the achievement of goals and fosters the development of skills. However, even today it receives multiple critics regarding the lack of theoretical support, the little empirical research that supports its successful results and that shows what changes - cognitive, motivational and affective - are experienced by people who take part in this type of process. This article explores the relationship between the processes of coaching and self - regulation. Its main focus is on presenting this relationship as a possible solution to the need of professionalizing the practice of coaching, using evidence-based techniques from the research on psychological processes, but above all, finding a solid theoretical foundation that supports its success. Some ideas of how the development of self - regulation can be benefited from coaching practices are also proposed. Finally, it presents some thoughts on what could be the direction of future research on the subject
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
relacion_baquero_up_2016.pdf
Size
200.5Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Baquero Barato, Jhon Alexander - Rodríguez Moneo, María

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [16828]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • El coaching como práctica para el desarrollo de la autorregulación: Aplicación a contextos educativos 

    Baquero Barato, Jhon Alexander
    2022-11-23
  • Las concepciones alternativas y el proceso de cambio conceptual: la influencia del conflicto y el contexto en el dominio de la Física 

    Rodríguez Moneo, MaríaAutoridad UAM
    1998
  • Coaching reflexivo entre iguales en el Practicum de la formación de maestros 

    Rodríguez Marcos, AnaAutoridad UAM; Esteban, Rosa María; Aranda, Rosalía; Blanchard Giménez, María MercedesAutoridad UAM; Domínguez, Carmen; González, Paloma; Romero, Pablo; Sanz, Estefanía; Mampaso Martínez, Ana MaríaAutoridad UAM; Vitón, María Jesús; Messina Albarenque, ClaudiaAutoridad UAM
    2011-09-14
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad