La relación entre el proceso de autorregulación y el proceso de coaching
Título (trad.)
The relationship between self-regulation and coaching processEntidad
UAM. Departamento de Psicología BásicaEditor
Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de PsicologíaFecha de edición
2016Cita
10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpap
Universitas Psychologica 15.1 (2016): 141-152
ISSN
1657-9267 (print); 2011-2777 (online)DOI
10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpapFinanciado por
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto EDU2012-37382, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de EspañaProyecto
Gobierno de España. EDU2012-37382Materias
Coaching; Coaching effectiveness; Coaching evaluation; Self-regulated learning; Self-regulation; Autorregulación; Efectividad del coaching; Evaluación del coaching; Aprendizaje autorregulado; PsicologíaDerechos
© Universitas Psychologica Universidad Javeriana 2016Resumen
El coaching ha tenido un importante crecimiento en los últimos años como método que facilita el logro de metas y propicia el desarrollo de habilidades. Sin embargo, existen críticas dirigidas, por un lado, a la débil fundamentación teórica que sustenta su proceso y, por otro, a la baja producción de investigaciones empíricas que expliquen los resultados de éxito y que muestren con rigor los cambios cognitivos, motivacionales y afectivos logrados
por las personas que participan en este tipo de procesos. Este artículo presta especial atención al análisis de la relación de los procesos de coaching y de autorregulación. El objetivo principal se centra en plantear este vínculo como una posible solución a la necesidad de profesionalizar la práctica del coaching, de emplear técnicas basadas en la evidencia y que procedan de las investigaciones sobre los procesos psicológicos, pero, sobre todo, de encontrar un cuerpo teórico sólido que de cuenta de su éxito. También se
proponen algunas posibilidades de cómo el desarrollo de la autorregulación puede verse beneficiado por las prácticas del coaching. Se plantean, por último, algunas ideas sobre la dirección de futuras investigaciones en el tema In recent years coaching has grown significantly as a process that facilitates the achievement of goals and fosters the development of skills. However, even today it receives multiple critics regarding the lack of theoretical support, the little empirical research that supports its successful results and that shows what changes - cognitive, motivational and affective - are experienced by people who take part in this type of process. This article explores the relationship between the processes of coaching and self - regulation. Its main focus is on presenting this relationship as a possible solution to the need of professionalizing the practice of coaching, using evidence-based techniques from the research on psychological processes, but above all, finding a solid theoretical foundation that supports its success. Some ideas of how the development of self - regulation can be benefited from coaching practices are also proposed. Finally, it presents some thoughts on what could be the direction of future research on the subject
Lista de ficheros
Google Scholar:Baquero Barato, Jhon Alexander
-
Rodríguez Moneo, María
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
El coaching como práctica para el desarrollo de la autorregulación: Aplicación a contextos educativos
Baquero Barato, Jhon Alexander
2022-11-23