UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 49. 2015
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 49. 2015
  • View Item

Universidad pública y privada en España: Dos modelos distintos con objetivos similares

Author
Algaba Garrido, Eva
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2015-04
Citation
Encuentros Multidisciplinares 49 (2015): 1-10
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Universidadades; España; Públicas y privadas; Competitividad; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/678637

Abstract

El Sistema Universitario español ha ido experimentado importantes cambios en los últimos 15 años, gran parte de ellos derivados de su proceso de adaptación desde 2003 al Espacio Europeo de Educación Superior. Este proceso tiene entre sus principales objetivos aumentar la empleabilidad y atraer el talento de estudiantes y profesores de otras partes del mundo a las universidades de la Unión Europea. Tales objetivos son comunes a instituciones públicas y privadas pero el modelo organizativo y de financiación para lograrlo son muy diferentes. En España existen actualmente un total de 82 universidades, 50 de ellas públicas y 32 privadas, lo que genera una fuerte competitividad y proporciona al tiempo una amplia oferta educativa. Aunque ambos tipos de instituciones han ido evolucionando en aspectos como la modalidad de enseñanza -favoreciéndose la enseñanza online o semipresencial- la oferta de titulaciones y los programas de movilidad, se aprecian diferencias sustanciales entre ellas que trataremos de analizar a continuación
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_49_6.pdf
Size
167.1Kb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Algaba Garrido, Eva

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 49. 2015 [5]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Validación de un modelo de competencias docentes en una universidad pública y otra privada en México 

    García Cabrero, Benilde; Loredo Enríquez, Javier
    2010
  • Escuelas públicas para pobres, escuelas privadas para ricos: relación entre educación privada y segregación escolar de carácter socio-económico en América Latina 

    Murillo, F. Javier; Martínez-Garrido, Cynthia; Graña, Raquel
    2020-12-22
  • Representaciones sociales de los padres y madres sobre la educación pública y privada en España 

    Rogero García, JesúsAutoridad UAM; Andrés Candelas, Mario
    2016
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram