Las confesiones religiosas y su autonomía según el Tribunal Europeo de Derechos humanos
Author
Martín Sánchez, Isidoro
Entity
UAM. Departamento de Derecho Público y Filosofía JurídicaPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación GeneralDate
2014-04Citation
Encuentros Multidisciplinares 46 (2014): 1-9ISSN
1139-9325Subjects
Derechos humanos; Libertad religiosa; Autonomía de culto; Privilegios económicos; DerechoAbstract
Aunque el Convenio Europeo de Derecho Humanos no menciona a las confesiones
religiosas, la jurisprudencia de los órganos judiciales de Estrasburgo les ha reconocido los derechos a obtener la personalidad jurídica civil, así como a la autonomía. Esta
última implica el derecho a tener unas creencias propias, la defensa de éstas frente a sus
miembros disidentes y la libertad de nombrar a los propios ministros de culto sin injerencia de las autoridades estatales. La autonomía comporta asimismo el derecho
de las confesiones a tener lugares idóneos, libre y autónomamente gestionados para el
ejercicio público del culto. Finalmente, en virtud del reconocimiento de su autonomía, las confesiones tienen derecho a poseer un patrimonio y pueden obtener en algunos supuestos beneficios económicos otorgados por los Estados, para poder así garantizar a sus fieles el ejercicio colectivo de la libertad religiosa
Files in this item

Google Scholar:Martín Sánchez, Isidoro
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en relación con España en 2013
Moliner Vicente, Celia
2014 -
La protección del medio ambiente por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Últimos avances jurisprudenciales
Fernández Egea, Rosa M.
2015