Las orquestas de los coliseos madrileños Príncipe y Cruz durante la segunda mitad del siglo XVIII
Title (trans.)
The Orchestras of the Príncipe and Cruz Coliseums in Madrid during the Second Half of the 18th CenturyAuthor
Barba Dávalos, MarinaEntity
UAM. Departamento de MúsicaPublisher
Universidad de SalamancaDate
2015Citation
10.14201/cuadieci201516165185
Cuadernos dieciochistas 16 (2015): 165-185
ISSN
1576-7914 (print); 2341-1902 (online)DOI
10.14201/cuadieci201516165185Subjects
Teatros urbanos de Madrid; Orquestas; Música; Segunda mitad del siglo XVIII; Música
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Durante la primera mitad del siglo XVIII no existieron plantillas
orquestales estables en los teatros públicos madrileños, contratándose de manera
puntual para los espectáculos que requiriesen un acompañamiento musical
un número de intérpretes variable. En este trabajo se pretende dar a conocer el
punto de inflexión de esta tendencia en la segunda mitad de la centuria y destacar
la evolución, desarrollo y crecimiento continuo de los coliseos municipales,
tanto en su repertorio como en sus infraestructuras. En base a la documentación
conservada en la Sección de Secretaría del Archivo de Villa de Madrid, se estudiará
en qué momento la orquesta es considerada un elemento regular, constante y
necesario de las temporadas así como se trazará una línea de evolución referida
al tipo de contratación de músicos para las compañías teatrales de los coliseos
madrileños.
René Andioc y Mireille Coulon en su Cartelera teatral madrileña del siglo
XVIII: (1708-1808) hacen referencia a las compañías que trabajaron en ambos teatros
durante los últimos cincuenta años del siglo XVIII, las de Josef de Parra, María
Hidalgo, José Martínez Gálvez, Juan Ángel, Águeda de la Calle, María Ladvenant,
Nicolás de la Calle, Juan Ponce, Manuel Martínez, Eusebio Ribera, Joaquín Palomino,
Luis Navarro y Francisco Ramos; mas sin abordar a los músicos que conformaban las
orquestas. El primer trabajo en el que se trata este tema es el de José Máximo Leza «Las orquestas de ópera en Madrid entre los siglos XVIII-XIX», si bien no atañe a los
coliseos Cruz y Príncipe durante la segunda mitad del siglo XVIII
Files in this item
Google Scholar:Barba Dávalos, Marina
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La Real Yeguada de Aranjuez durante la segunda mitad del siglo XVIII: Cambios y continuidades
Labrador Arroyo, Félix
2019-11 -
Caracas y su área de influencia en la segunda mitad del siglo XVIII
Duarte Moreno, Josefina Luisa
1983