La construcción histórica de la hegemonía ideológica del PJD en Marruecos: La marcha islámica de 2000 y el debate sobre las mujeres
Title (trans.)
The Historical Construction of the PJD’s Ideological Hegemony in Morocco: The 2000 Islamic Rally and the Debate over WomenPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Taller de Estudios Internacionales MediterráneosDate
2017-06Citation
10.15366/reim2017.22.001
Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos 22 (2017): 1-34
ISSN
1887-4460DOI
10.15366/reim2017.22.001Funded by
Esta contribución se enmarca en el proyecto de I+D “Revueltas populares del Mediterráneo a Asia Central: genealogía histórica, fracturas de poder y factores "identitarios” (Ref. HAR2012-34053), financiado por el Plan Nacional de Investigación Científica del Ministerio de Economía y Competitividad, y desarrollado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigadora principal: Laura Feliu MartínezEditor's Version
https://doi.org/10.15366/reim2017.22.001Subjects
Plan Nacional; Islam político; Género; Marruecos; Estudios IslámicosRights
© 2017 Carmelo Pérez Beltrán, Juan Antonio Macías AmorettiAbstract
El presente artículo propone reconstruir el desarrollo histórico y conceptual de la hegemonía ideológica islamista en Marruecos desde finales de los años 90, que conduciría progresivamente a la ampliación de la base social de los movimientos islamistas y al reforzamiento del poder político de un sector de los mismos integrado en el juego político oficial. Como paradigma de dicho desarrollo se plantea un análisis sociológico y discursivo de un hecho crucial: la marcha islámica de Casablanca del 12 de marzo de 2000 que fue liderada proactivamente por el MUR y el PJD como alternativa histórica y antagónica de la marcha programada ese mismo día en Rabat en defensa del Plan de Acción Nacional para la Integración de la Mujer al Desarrollo. El discurso en torno a las mujeres, la familia, y el género se convirtió así en fundamento ideológico de la lucha política islamista This article tries to re-build the historical and conceptual development of the Islamist ideological hegemony in Morocco since the late 90’s. This development would finally lead to the extension of the Islamist social basis and also to the reinforcement of political power within the official political game. As a paradigm to this development a sociologic and discursive analysis of a crucial historical fact is proposed: the Islamic rally held in March, 12th 2000 was leaded in a very proactive way by the MUR and the PJD as an historical rally and as an antagonistic to that programmed in Rabat the very same day by feminist associations and left-wing organizations in defense of the National Plan of Action for women integration into development. Since then, discourse on women, family and gender became an ideological foundation in the Islamist political fight
Files in this item
Google Scholar:Pérez Beltrán, Carmelo
-
Macías Amoretti, Juan A.
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El islam político y las movilizaciones populares de 2011 en Marruecos: Contextualización ideológica y análisis del discurso
Macías Amoretti, Juan A.
2014-06 -
La ley tunecina sobre la eliminación de la violencia contra la mujer: La norma y el debate
Pérez Beltrán, Carmelo
2018-12 -
Reformas jurídcias en Túnez tras la revolución. La ley de asociación de 2011: Estudio y traducción
Pérez Beltrán, Carmelo
2014