El otro bajo tierra: reflexiones sobre identidad, alteridad y arqueología
Title (trans.)
The other underground: reflections on identity, alterity and archaeologyEntity
UAM. Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval, Paleografía y DiplomáticaPublisher
Arkeogazte: Asociación de Jóvenes Investigadores en Arqueología Prehistórica e HistóricaDate
2016Citation
ArkeoGazte: revista de arqueología 6 (2016): 37-54ISSN
2174-856XSubjects
Identidad; Alteridad; Etnicidad; Esencialismo; Arqueología
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Identidad y alteridad se han convertido en ideas clave para el estudio de las sociedades del pasado. Este artículo
presenta un repaso panorámico de las principales aproximaciones de la arqueología sobre la cuestión
en las últimas décadas. Se parte de una precisión y delimitación conceptual, analizando las consideraciones
recientes acerca de las implicaciones de los términos “identidad” y “alteridad” en un sentido amplio. En
segundo lugar, se apuntan los modelos metodológicos más influyentes, haciéndose un balance sobre la aplicación
arqueológica de las teorías de la agencia, la práctica y la estructuración. En tercer lugar, se explora
la interrelación entre la disciplina y la construcción de las identidades modernas, particularmente en los
discursos nacionalistas y colonialistas. Finalmente, se reflexiona sobre la pervivencia actual de esos modelos
esencialistas y acerca de los problemas éticos de la propia deconstrucción posmoderna Identity and alterity have become key issues in the study of past societies. This paper offers a general overview
of the main approaches to the question from archaeology in the last decades.Westart with a terminologicalclarification
and definition, considering the implications of the terms ‘identity’ and ‘alterity’ in a broad
sense. Secondly, we present the most influential models in methodology, assessing how the theories of agency,
practice and structuration have been applied to archaeology. Thirdly, we explore the interface between
the discipline and the construction of modern identities, particularly in nationalist and colonialist discourses.
Finally, we reflect about the current survival of these essentialist models as well as the ethic challenges of the
postmodern deconstruction itself
Files in this item
Google Scholar:Aguilera Durán, Tomás
-
Viaña Gutiérrez, Alicia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.