UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 40. 2012
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 40. 2012
  • View Item

Ética, corrupción y el paradigma del "Homo Economicus"

Author
Andrés Jovani, Juan Manuel
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2012-04
Citation
Encuentros Multidisciplinares 49 (2012): 1-10
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Homo economicus; Racionalidad económica; Corrupción sistemática; Ética; Sentimientos morales; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/679100

Abstract

La ciencia económica ha creado el paradigma del homo economicus como hipótesis de comportamiento económico racional. Su aplicación a ámbitos distintos de la economía, como la ciencia política, ha generado a menudo confusión e interpretaciones erróneas. Así, cuando se intenta analizar el comportamiento político desde la racionalidad económica, se llega fácilmente a la conclusión de que la corrupción es sistémica. Una aproximación multidisciplinar a las motivaciones del ser humano permite comprender mejor el papel de las emociones y de los valores éticos (de los sentimientos morales) en las decisiones de los individuos y constatar la vigencia real, y no meramente formal, de los principios morales sobre los que se asientan la democracia y la economía de libre mercado. La corrupción es un mal asociado al sistema, pero atribuirla a una lógica de funcionamiento del mismo basada en el predominio del homo economicus resulta reduccionista y poco riguroso
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_40_2.pdf
Size
59.82Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Andrés Jovani, Juan Manuel

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 40. 2012 [9]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Ética y competitividad: Análisis macroeconómico de la incidencia del factor corrupción en el crecimiento de un país 

    Marra, Anna
    2006-12
  • El problema de la corrupción en América Latina y la incorporación de la ética para su solución 

    Diego Bautista, Óscar
    2018-08
  • Otras propuestas sobre: a) Ética, b) Transparencia, c) Corrupción, d) Buen gobierno, e) Justicia 

    Unknown author
    2021
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad