Teorías implícitas y prácticas de enseñanza que promueven la inclusión educativa en la Universidad: instrumentos y antecedentes para la reflexión y discusión
Título (trad.)
Implicit theories and teaching practices that promote inclusive education in the University: instruments and data for reflection and discussionEntidad
UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónEditor
Centro de Información TecnológicaFecha de edición
2016Cita
10.4067/S0718-50062016000500006
Formación Universitaria 9.5 (2016): 49-64
ISSN
0718-5006 (online)DOI
10.4067/S0718-50062016000500006Materias
Implicit theories; Inclusive education; Teachers; Teaching practices; University; Inclusión educativa; Teorías implícitas; Prácticas de enseñanza; Docentes; Universidad; Educación; PsicologíaDerechos
Centro de Información Tecnológica - CITResumen
The results found from the application of two instruments that explore implicit theories and teaching practices about inclusive education in a group of undergraduate Chilean teachers are presented. Diversification of university students in Chile has generated major challenges to teachers, in terms of quality and equity in education and therefore this study contributes with ideas and reflections. The statistical analysis showed that the instruments employed in the study had adequate reliability and validity. It was also found that teaching practices that promote inclusive education are significantly related with conceptions about student's capabilities of learning, but they are not related with conceptions about teacher's responsibility with students learning. The instruments analyzed in this work showed to be useful for the comprehension of cognition, values, and practice of university teachers. Se presentan los resultados encontrados en la aplicación de dos instrumentos que exploran las teorías implícitas y las prácticas de enseñanza acerca de la inclusión educativa, en un grupo de docentes chilenos de pregrado. La diversificación del alumnado universitario en Chile ha traído consigo importantes desafíos para los docentes en términos de calidad y equidad de la educación, por lo que este estudio aporta ideas y reflexiones en este contexto. El análisis estadístico evidenció que los instrumentos presentaban adecuada
validez y fiabilidad. Se encontró que las prácticas de enseñanza que favorecen la inclusión educativa se relacionaban significativamente con las concepciones sobre las capacidades de aprendizaje de los estudiantes, pero no con las concepciones sobre la responsabilidad de los docentes con el aprendizaje de los alumnos. Los instrumentos analizados mostraron ser útiles para la comprensión de las cogniciones, valores, y prácticas de los docentes universitarios
Lista de ficheros
Google Scholar:Herrera-Seda, Constanza M.
-
Pérez-Salas, Claudia P.
-
Echeita, Gerardo
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
El proceso de inclusión educativa en España. ¡Quien bien te quiere te hará llorar!
Echeita, Gerardo
2011-11-18 -
Inclusión y exclusión educativa: "voz y quebranto"
Echeita, Gerardo
2008 -
Inclusión educativa
Echeita, Gerardo; Duk Homad, Cynthia
2008