UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Información sobre Biblos-e ArchivoQuiero depositar mi trabajoQuiero depositar mi tesis doctoralPreguntas frecuentesDerechos de autorAgencias de Financiación y políticas OA

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 28. 2008
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 28. 2008
  • Ver ítem

Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio

Autor (es)
Menchén Bellón, Francisco
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Fecha de edición
2008-04
Cita
Encuentros Multidisciplinares 28 (2008): 1-12
 
 
 
ISSN
1139-9325
Materias
Creatividad; Gestión de la propia vida; Ocio; Pensamiento complejo; Filosofía
URI
http://hdl.handle.net/10486/679473

Resumen

A partir del concepto de creatividad, entendida como transformación de la realidad, se despliega un abanico de cuestiones para aprovechar el tiempo de ocio en recrear tu propia vida. Esta recreación debe surgir desde lo más profundo del ser y debe ir revestida de imaginación, con objeto de llegar a desarrollar un estilo de vida que propicie el flujo de la energía creativa. Dado los riesgos que existen para alcanzar el ocio activo, se analizan los factores que influyen en su gestión y se incide en las potencialidades que hay en los jóvenes, poniendo un énfasis especial en las fiestas que promueven en torno al denominado "botellón". Se finaliza con la propuesta de un paradigma ecosistémico, adaptado a las nuevas tendencia investigadoras del pensamiento complejo, la física cuántica y la integración del cuerpo, la mente y el alma, tratando de que el tiempo de ocio puede ser un espacio de creatividad, pero también puede representar un tiempo de formación y autoaprendizaje
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
EM_28_9.pdf
Tamaño
187.8Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Delicious Guarda esto en Delicious

Google™ Scholar:Menchén Bellón, Francisco

Lista de colecciones del ítem

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 28. 2008 [9]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • El maestro creativo: nuevas competencias 

    Menchén Bellón, Francisco
    2009
  • La ciudad creativa en tiempos de crisis 

    Menchén Bellón, Francisco
    2009-04
  • El aprendizaje creativo y el cerebro: Rescatar el concepto de “aprehender" 

    Menchén Bellón, Francisco
    2018
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram