Promoviendo la supervisión como acompañamiento para mejorar la situación de los estudiantes y del personal no docente de apoyo
Título (trad.)
Promoting supervision as a support to improve students’ and paraprofessionals’ situationEditor
Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME)Fecha de edición
2017Cita
Avances en liderazgo y mejora de la educación: Actas del I Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. Coord. F. Javier Murillo. Madrid: RILME, 2017. 112-116ISBN
978-84-697-3649-4 (online)Materias
Personal no docente de apoyo; Inclusión educativa; Supervisión; Comunidades; EducaciónNota
Grupo de trabajo sobre apoyo educativo en la escuela inclusiva ICE y Laboratorio de Medios Interactivos de la Universidad de Barcelona, sin financiación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
Esta comunicación parte de un estudio más amplio sobre el personal no docente de apoyo.
Estos son unos profesionales contratados específicamente para apoyar a alumnado
vulnerable. El estudio es de metodología mixta obteniendo los datos de cuestionarios y
entrevistas en profundidad semiestructuradas. De un total de 113 experiencias se extraen
datos sobre quién gestiona el personal de apoyo. Además de la información sobre la
supervisión y su visión, se extrae información sobre el sentimiento de pertenencia a la
escuela. Con ello, se evidencia el papel fundamental que tiene la dirección para incluir a
estos profesionales como miembros de la comunidad, conscientes del impacto que el
personal de apoyo tiene en el progreso del alumnado con mayores dificultades. Todo ello
sin obviar su efecto en la calidad del sistema educativo This communication about paraprofessionals is a part of a larger dataset.
Paraprofessionals are specifically hired to support vulnerable students. This mixed
method study obtains information from questionnaires and semi-structured interviews.
Data about who is managing paraprofessionals is acquired from 113 experiences. In
addition to this information about the supervision and the individual’s point of view, data
is also provided about the sense of ownership of, and belonging to, the school community.
Thereafter, it is shown the fundamental role that leaders should develop to include
paraprofessionals as another member of the community, knowing the impact of
paraprofessionals’ educational support on the progress of students with greater
difficulties. Not to mention the effects on the quality of the educational system
Lista de ficheros
Google Scholar:Jardí Ferré, Andrea
-
Puigdellívol Aguadé, Ignasi
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
La resiliencia del docente como factor crucial para superar las adversidades en una sociedad de cambios
Aguaded Gómez, Mª Cinta; Almeida Pires Cavaco, Nora Alejandra
2016 -
Personality disorders in the ICD-11: Spanish validation of the PiCD and the SASPD in a mixed community and clinical sample
Gutiérrez, Fernando; Aluja, Anton; Ruiz, José; García, Luis F.; Gárriz, Miguel; Gutiérrez-Zotes, Alfonso; Gallardo-Pujol, David; Navarro-Haro, Maria V.; Alabèrnia-Segura, Miquel; Mestre-Pintó, Joan Ignasi; Torrens, Marta; Peri, Josep M.; Sureda, Bárbara; Soler, Joaquim; Pascual, Juan Carlos; Vall, Gemma; Calvo, Natalia; Ferrer, Marc; Oltmanns, Joshua R.; Widiger, Thomas A.
2021-04-01