El trabajo de co-labor: Una experiencia política del emprendimiento social en la escuela
Title (trans.)
The work of co-labor: A political experience of the social entrepreneurship in the schoolPublisher
Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME)Date
2017Citation
Avances en liderazgo y mejora de la educación: Actas del I Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. Coord. F. Javier Murillo. Madrid: RILME, 2017. 333-337ISBN
978-84-697-3649-4 (online)Subjects
Experiencia política; Emprendimiento social; Gestión escolar; EducaciónNote
Resultado de la sistematización del Proyecto de investigación “Maestros y maestras como productoras de saberes y conocimientos alrededor de una cultura institucional para el emprendimiento y la empresarialidad” en convenio con Central Hidroeléctrica de Caldas - CHEC, La Fundación universitaria CAFAM y la universidad de Manizales
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La presente contribución nace de un proceso de sistematización de las prácticas
escolares que se dan en la implementación del proyecto de emprendimiento social
en una institución Educativa pública en Colombia. El enfoque metodológico
utilizado para la sistematización de la experiencia se fundamentó en tres escenarios:
El primero orientado a realizar una indagación sobre los principales
acontecimientos que hicieron posible pensar el emprendimiento social como
práctica de gestión de la escuela. El segundo escenario se orientó a la descripción
detallada de la experiencia en aras de compilar en los relatos las prácticas cotidianas
de maestros y estudiantes; y finalmente un tercer escenario que permitió la
realización del proceso analítico a través de conceptos sensibilizadores. Las
categorías abordadas hacen énfasis en el emprendimiento social, el trabajo
Colaborativo, la experiencia política y la gestión escolar. La parte conclusiva
reconoce la importancia de las prácticas políticas de colaboración en los procesos de
mejoramiento de la gestión de la escuela This contribution comes from a process of systematization of the school practices
that occur in the implementation of the social entrepreneurship project in a public
educational institution in Colombia. The methodological approach used for the
systematization of the experience was based on three scenarios: The first one
oriented to make an inquiry about the main events that made it possible to think of
social entrepreneurship as a school management practice. The second scenario was
oriented to the detailed description of the experience in order to compile in the
stories the daily practices of teachers and students; And finally a third scenario that
allowed the realization of the analytical process through sensitizing concepts. The
categories addressed emphasize social entrepreneurship, collaborative work,
political experience and school management. The concluding part recognizes the
importance of collaborative political practices in the processes of improving school
management
Files in this item
Google Scholar:Ortiz Cifuentes, Beatriz Elena
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La experiencia del departamento de orientación de Escuela Ideo: En busca de la inclusión educativa
Montaña Ruiz, Elena; Andrés-Candelas, Mario
2017 -
Aprendizaje colaborativo y Web 2.0 en la construcción social y de conocimiento: estudio de una experiencia pedagógica entre escuelas de países latinoamericanos
Pulido Varela, John Alexander
2019-06-24 -
La incorporación de la voz del alumnado en el desarrollo de una estructura curricular modular. La experiencia del grado de educación social en la UPV-EHU
Arandia Loroño, Maite; Cruz Iglesias, Esther; Alonso Sáez, Israel; Fernández López, Beatriz
2014