UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 1 - Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • Producción científica en acceso abierto de la UAM
  • View Item

Ciudades neoliberales: ¿el fin del espacio público? Una visión desde la Antropología urbana

Title (trans.)
Do neoliberal cities mean the end of public space?: A view from urban anthropology
Author
Monreal Requena, Pilar
Entity
UAM. Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico
Publisher
Institut Catalá d'Antropologia
Date
2016
Citation
Quaderns-e 21.1 (2016): 98-112
 
 
 
ISSN
1696-8298
Subjects
Espacio público; Derecho a la ciudad; Ciudad neoliberal; Apropiación del espacio público; Ciudad de muros; Antropología
URI
http://hdl.handle.net/10486/679670

Abstract

Este artículo es una reflexión sobre el debate actual en los estudios urbanos en torno a la desaparición y definición de los espacios públicos por los procesos de privatización e individualización en nuestras actuales ciudades neoliberales en el contexto e ciudades neoliberales. Desde una perspectiva crítica con tales posturas teóricas, y partiendo de cómo neoliberalismo ha modelado diferencialmente a nuestras ciudades, examinamos tres de los muchos procesos urbanos que se han acentuados en las ciudades neoliberales: 1) estigmatización, segregación y degradación de los barrios pobres y populares; 2) gentrificación de los centros históricos; y 3) suburbanización de las clases medias en núcleos urbanos cada vez más cerrados sobre sí mismos y sometidos a medidas de seguridad y control. El artículo sostiene la necesidad de preguntarnos qué hace la gente con toda su heterogeneidad en sus vidas cotidianas para resistir y/o adaptarse a estas lógicas tanto como para apropiarse y darle nuevos significados el espacio público, convirtiéndolo en arma de lucha. Para ello recurre a varios ejemplos recogidos respectivamente de la etnografía urbana
 
This article reflects on the current debate in urban studies around the disappearance of public spaces and their changing definitions, brought about by privatization and individualization in our current neoliberal cities. Taking a critical perspective, we examine only three of the many processes that are on the rise in neoliberal cities: 1) stigmatization, segregation and degradation of poor neighborhoods; 2) gentrification of the historic centers of some cities; and 3) suburbanization of the middle classes in urban areas, which are increasingly closed off and subjected to security measures and surveillance. The article argues for the need to ask how people use heterogeneity in their daily lives both to resist and/or adapt to these logics and to seize and give new meaning to public space, turning it into a weapon of political struggle. The article draws on various examples from urban ethnography
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
ciudades_monreal_qe_2016.pdf
Size
276.7Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Monreal Requena, Pilar

This item appears in the following Collection(s)

  • Producción científica en acceso abierto de la UAM [17240]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Organización doméstica, redes de relaciones sociales y economía informal: un estudio de antropología social 

    Monreal Requena, Pilar
    1990
  • Dioses y ciudad en la Bética romana: las estatuas de dioses en los espacios públicos de las ciudades béticas 

    Oria Segura, Mercedes
    2000
  • A la conquista del espacio público: migración y comunicación en las ciudades globales 

    Ferrández Ferrer, Alicia
    2014-10-31
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad