Desplazarse con autonomía es una de las tareas más costosas para las personas invidentes. Teniendo en cuenta que esto afecta directamente a su calidad de vida, conviene estudiar nuevas formas para favorecer una mejora en los procesos implicados en la orientación y movilidad. Esta investigación pretende arrogar luz al respecto estudiando si el conocimiento del propio esquema corporal mediante estudios de fisioterapia influye en la rotación y representación mental, así como en la orientación. Para ello se contó con 16 participantes, seis videntes, cinco invidentes afiliados a la ONCE y otras cinco personas ciegas, estudiantes de cuarto de fisioterapia. Para la recogida de datos se elaboraron adaptaciones táctiles del Mental Rotation Test y Three Mountain Test de Piaget y se realizó una prueba de orientación en un espacio abierto. El análisis de datos mantiene todas las hipótesis planteadas al comienzo y abre un nuevo ámbito de investigación. Como consecuencia, parece relevante seguir realizando estudios para poder generalizar estos resultados promoviendo mejoras en instrucción y en educación
Displacing with autonomy is one of the hardest task for blind people. Given the fact that it affect directly to their quality of life, it is suitable for us to study new alternatives to improve the processes imply in orientation and mobility. This research pretends to study if the knowledge of our own body sketch studying physiotherapy, influence in mental rotation and mental representation as well as orientation and mobility. To achieve it we used 16 participants, 6 blindfolded people, 5 blinds, and 5 blind people students of physiotherapy. For the assessment, we used two adapted test to haptic exploration, Mental Rotation Test, Three Mountain Test, and finally an orientation task in a park. The data analyses maintain the hypothesis and show a new research path. Consequently, it seems to be important continuing the research to generalize the results improving instruction and educational skills