Weak-lensing magnification as a probe for the dark Universe
Author
Garcia Fernández, ManuelEntity
UAM. Departamento de Física TeóricaDate
2017-10-30Subjects
Cosmología - Tesis doctorales; Materia oscura (Astronomía) - Tesis doctorales; Fotones polarizados - Tesis doctorales; FísicaNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Ciencias, Departamento de Física Teórica. Fecha de lectura: 30-10-2017
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Las medidas cosmológicas muestran que la expansión del universo se está acelerando.
Genéricamente, el agente causante de esta aceleración se llama energía oscura.
Sin embargo, la naturaleza de la energía oscura constituye uno de los grandes
misterios de la Física. Arrojar luz sobre la naturaleza de la energía oscura requiere
la construcción de experimentos que cartografíen grandes volúmenes del universo.
Uno de dichos experimentos es el Dark Energy Survey (DES) en el cual esta tesis
ha sido desarrollada.
Entre las sondas observacionales que pueden desvelar la naturaleza de la energía
oscura se encuentran las lentes gravitacionales débiles. El efecto lente gravitacional
se produce al curvarse la trayectoria de los fotones por los campos gravitatorios,
produciendo la deflexión de los rayos de luz. Entonces, la luz emitida por galaxias
fuente lejanas es desviada por la materia localizada entre ellas y el observador. En
el caso de fuentes extensas, a mayores del cambio en la posición, esto produce dos
efectos observacionales: un aumento isótropo del tamaño (magnificación) y una
elongación/contracción a lo largo de un eje (shear). Dado que el brillo superficial
se conserva, el aumento isótropo del tamaño debido a la magnificación produce un
incremento del flujo observado en las galaxias fuentes. Esto permite ver galaxias
que estarían por debajo del umbral de detección si el efecto de lente gravitacional
no existiese. Por tanto, cerca de las lentes la densidad de fuentes observada se
incrementa. Este efecto se conoce como number-count magnification y permite
medir el perfil de convergencia de la muestra seleccionada como lente, que es
directamente dependiente del perfil de materia.
Esta tesis está dedicada al análisis de la magnificación por lentes gravitacionales
débiles en el Dark Energy Survey. Se hacen dos análisis distintos en dos muestras
de datos diferentes y con diferentes objetivos: el Science Verification (DES-SV)
y el Year 1 (DES-Y1). El análisis realizado en DES-SV tiene como objetivo el desarrollo de técnicas para detectar la señal del efecto number-count magnification
y la corrección de sus errores sistemáticos. El análisis de DES-Y1 emplea los
métodos desarrollados en la muestra DES-SV para medir el perfil de convergencia
de las regiones más vacías del universo –voids y troughs– para usarlas como una
nueva sonda cosmológica.
Files in this item
Google Scholar:Garcia Fernández, Manuel
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Isocurvature perturbations and model selection in inflationary cosmology
Beltrán Moreno, María
2007 -
Supersymmetric models: Phenomenological and Dark Matter Analyses
López Fogliani, Daniel Elbio
2007 -
The nature of dark energy: theory and observations
Bueno Belloso, Alicia
2013