dc.contributor.advisor | Burgueño García, Miguel | |
dc.contributor.advisor | García Arranz, Mariano Andrés | |
dc.contributor.advisor | Castillo Pardo de Vera, José Luis del | |
dc.contributor.author | Barba Recreo, Paula | |
dc.contributor.other | UAM. Departamento de Cirugía | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-03-23T09:27:09Z | |
dc.date.available | 2018-03-23T09:27:09Z | |
dc.date.issued | 2017-09-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10486/681586 | |
dc.description | Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía. Fecha de lectura: 8-09-2017 | es_ES |
dc.description.abstract | La osteonecrosis de los maxilares relacionada con la toma de bisfosfonatos
(BRONJ) es una patología de frecuencia creciente, asociada a estos fármacos
antirresortivos de amplio uso. El principal reto en el manejo de BRONJ es la
ausencia de un tratamiento efectivo establecido. El objetivo de este trabajo fue
comparar diferentes tratamientos potencialmente preventivos, aplicados en un
modelo animal de BRONJ. Con este fin, se realizó inicialmente la puesta a
punto un modelo de BRONJ en rata con administración de ácido zoledrónico
(ZA), como único fármaco implicado en el desarrollo de osteonecrosis, y
extracciones dentales, como importante factor desencadenante de esta
patología. Sobre este modelo de BRONJ en rata, estudiamos la aplicación local
de diferentes combinaciones de células troncales derivadas de la grasa (ASCs)
con o sin estimulación previa con proteina morfogenética 2 (BMP2) y plasma
rico en plaquetas (PRP).
Cincuenta y seis ratas Wistar fueron tratadas con ZA durante 9 semanas, se
realizaron extracciones dentales en la octava semana y los animales fueron
divididos en cuatro grupos. En el grupo 1 (n=14), se realizó una cobertura del
alveolo postextracción con un colgajo mucoperióstico. En el grupo 2 (n=14), se
aplicó PRP sobre los alveolos y se realizó su cobertura con un colgajo
mucoperióstico. En el grupo 3 (n=15), se aplicaron ASCs alogénicas con PRP
sobre los alveolos, y se realizó su cobertura con el colgajo. En el grupo 4
(n=13), los animales fueron tratados con ASCs cultivadas con BMP2, PRP y
cobertura con colgajo mucoperióstico. Se realizaron estudios histológicos, de
fluorescencia y radiológicos de los maxilares.
Los animales tratados con ASCs mostraron una frecuencia de osteonecrosis
inferior (14% vs 50% p=0.007), un remodelamiento óseo (p=0.024) y un contaje
de osteoclastos (p=0.024) mayor que aquellos no tratados con ASCs.
Sobre nuestro modelo de BRONJ, los tratamientos basados en ASCs
parecen prevenir el desarrollo de osteonecrosis de manera más efectiva que la
cobertura con colgajo mucoso con o sin PRP. La combinación del ASCs y PRP
parece ser sinérgica y la adición de BMP-2 podría mejorar los resultados,
aunque no hemos obtenido resultados que lo avalen en el presente estudio. | es_ES |
dc.format.extent | 148 pag. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.subject.other | Maxilares - Enfermedades - Prevención - Tesis doctorales | es_ES |
dc.title | Uso de células troncales mesenquimales derivadas de la grasa y plasma rico en plaquetas para el tratamiento preventivo de osteonecrosis de los maxilares relacionada con la toma de bisfosfonatos. Estudio experimental en ratas | es_ES |
dc.type | doctoralThesis | en |
dc.subject.eciencia | Medicina | es_ES |
dc.rights.cc | Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada | es_ES |
dc.rights.accessRights | openAccess | en |
dc.facultadUAM | Facultad de Medicina | |