Repository logoRepository logo

Cuadernos de Economía. Número 096. 2011.

Permanent URI for this collectionhttp://dspace7.ti.uam.es/handle/10486/681887

ÍNDICE


Portada

Tabla de contenidos

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item type: Publication ,
    Relevancia del índice de malestar económico
    (Elsevier España S.L., 2011) Hortalà i Arau, Joan; Rey Miró, Damià
    El Índice de Malestar Convencional describe situaciones de insatisfacción económica atendiendo a las tasas de paro e inflación. Por su parte, el Índice de Malestar Compensado añade al anterior la tasa de crecimiento del PIB. En este trabajo se calculan ambos índices para el caso español y se comparan con los de otros países, subrayándose la influencia específica de cada uno de sus componentes en los diferentes contextos geográficos. Los resultados obtenidos, reflejan situaciones de malestar a partir de datos objetivos. En este sentido, se confrontan los resultados obtenidos con el Índice de Situación Económica Actual que publica el CIS y que tiene carácter subjetivo. Fruto de esta contraposición y después de los oportunos cálculos estadísticos, se observa que el Índice de Malestar Compensado explica fidelignamente el índice subjetivo. Por ello, se concluye enfatizando la relevancia del Índice de Malestar para indicar situaciones de insatisfacción económica, con la ventaja adicional de la mayor facilidad de cálculo y la disponibilidad periódica y puntual de las variables que lo definen
  • Item type: Publication ,
    Sobre los efectos de la inversión extranjera directa en la formación de capital humano
    (Elsevier España S.L., 2011) Asali, Muhammad; Campoamor, Adolfo Cristóbal
    El presente paper presta tanto argumentos teóricos como soporte econométrico a la idea de un nivel óptimo de inversión extranjera directa (FDI). Lo hace descubriendo una relación con forma de U invertida entre dicha inversión y el esfuerzo educativo local. La optimalidad de un flujo limitado de FDI depende de la formación de incentivos para educarse entre la población local, que es heterogénea en términos de destreza o habilidad. Estos incentivos se forman en presencia de incertidumbre e información asimétrica entre la multinacional y sus potenciales empleados. Nuestras estimaciones revelan la existencia (y significatividad) de un impacto positivo (lineal) y otro negativo (no lineal) de la inversión extranjera directa sobre la escolarización terciaria, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo