This paper aims to highlight the trends of absenteeism among Spanish employees using
Spanish Labor Force Survey (S‑LFS) micro‑data. Particular attention is paid to the main
demographic and workplace characteristics that increase the rates of sickness absence. In general
terms, the sickness absence rate varies from 2% to 2.5%, and the values have remained stable
during the period 1996‑2004. Females, older workers, and public sector employees are more likely
to be absent from work as a result of sickness. In contrast, the risk of sickness absence is reduced
with job insecurity, as suggested by the lower rates of absenteeism among temporary workers.
Finally, the results show that socio‑economic status − measured by occupation and educational
attainments − plays a role in explaining absenteeism due to sick leave
El presente artículo pone de manifiesto las tendencias de absentismo laboral en
España a partir de microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Hemos prestado una
especial atención a las principales características demográficas y del lugar de trabajo que
aumentan las tasas de absentismo por enfermedad. En general, la tasa de absentismo por
enfermedad oscila entre el 2 y el 2,5%, valores que se han mantenido estables durante el
periodo 1996‑2004. Las mujeres, las personas de avanzada edad y los funcionarios suelen
ausentarse más del trabajo por problemas de salud. En cambio, el riesgo de absentismo por
enfermedad se reduce con la inseguridad laboral, tal y como sugieren las bajas tasas de
absentismo encontradas entre los trabajadores temporales. Por último, los resultados indican
que el estatus socioeconómico, medido según la ocupación y el grado de formación, es uno de
los factores que nos pueden ayudar a explicar el absentismo por baja laboral