Repository logoRepository logo

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item type: Publication ,
    Fiscal consolidation and the sustainability of public debt in the GIPSI countries
    (Elsevier España S.L., 2014) Antelo, Manel; Peón, David
    Correcting fiscal imbalances and reducing public debt is a priority among the peripheral countries of the Eurozone (the so-called GIPSI countries). However, there is no consensus about which is the most appropriate policy mix to achieve it: the debate on fiscal austerity vs. growth is bitter now among researchers and international policymakers. In this paper we review the effects of different fiscal consolidation policies on macroeconomic performance. We also provide an empirical analysis that complements the recent study performed by the IMF regarding the sustainability of public debt for GIPSI countries in different scenarios of grpwth inflation, and fiscal and monetary policies. Finally, a policy mix is offered that would be suitable for these five countries to achieve both fiscal consolidation and economic growth
  • Item type: Publication ,
    Cotización bursátil y creación de empleo: Un análisis empírico para el mercado de valores español
    (Elsevier España S.L., 2014) Álvarez Otero, Susana
    Este trabajo examina las consecuencias de la decisión de salida a Bolsa sobre la capacidad de creación de empleo y de generación de ingresos, para las empresas que han salido a Bolsa en el mercado de valores español a lo largo del período 1998-2011, tanto en el mercado bursátil tradicional como en el mercado alternativo bursátil. Los resultados ponen de manifiesto que las empresas que salen a Bolsa incrementan su nivel de empleo en un 13,81% a lo largo del primer año tras la oferta pública inicial, acumulando un incremento del 309,53% en el número de puestos de trabajo en su primera década de negociación bursátil. El contraste empírico realizado para determinar los factores que explican la capacidad de creación de empleo por parte de las empresas cotizadas muestra que las emergentes tienen un mayor potencial de creación de puestos de trabajo en el primer año de negociación en el mercado. De acuerdo con estos resultados se puede concluir que la decisión de salida a Bolsa repercute favorablemente en los ingresos y el número de empleados de las empresas cotizadas