Representaciones de justicia social en estudiantes de Educación Primaria. Estudio cuantitativo y cualitativo comparado entre España y Argentina
Author
Juanes García, Almudena
Entity
UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónDate
2018-04-06Subjects
Estudiantes - Educación primaria - España; Estudiantes - Educación primaria - Argentina; Justicia social - Estudiantes - Tesis doctorales; EducaciónNote
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación. Fecha de lectura: 06-04-2018
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La presente tesis doctoral se enmarca dentro de la línea de investigación: Desarrollo Humano
y Justicia Social, del grupo G.I.C.E. (Cambio Educativo para la Justicia Social), de la Facultad
de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, y pretende acercarse a las representaciones
de estudiantes acerca de la Justicia Social. En primer lugar, se hace una revisión
teórica exhaustiva de los conceptos de Justicia Social y representaciones, con el objetivo de
definir el enfoque de Justicia Social que trabajamos desde nuestra línea de investigación, entendiéndola
desde un modelo de tres dimensiones (Redistribución, Reconocimiento y Representación)
y como un medio para llegar al fin de lograr una vida digna. Con la mirada puesta
en dicho enfoque, exponemos los estudios más destacados de representaciones de Justicia
Social, especialmente en el ámbito educativo. Posteriormente, llevamos a cabo dos estudios
empíricos en los que se investiga las representaciones de Justicia Social, a través de dilemas
que plantean situaciones de desigualdad, en estudiantes de 4º y 6º curso de Educación Primaria
de la Comunidad de Madrid y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el primero de
ellos se utiliza un cuestionario, que fue aplicado a distintas muestras en función del curso,
género y ciudad, encontrándose diferencias estadísticamente significativas en las tres variables,
y entre las tres dimensiones. En el segundo estudio, se realizaron entrevistas, dado que
el objetivo fundamental fue profundizar en los argumentos que proporcionan niñas y niños,
en función de su menor o mayor posicionamiento hacia la Justicia Social.
Files in this item
Google Scholar:Juanes García, Almudena
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La adquisición de la competencia social y ciudadana en la universidad mediante el Aprendizaje-Servicio: un estudio cuantitativo y cualitativo en el ámbito de la Educación Física
Gil Gómez, Jesús; Chiva Bartoll, Óscar; Martí Puig, Manuel
2013