La Utopía americana del obispo de Michoacán don Vasco de Quiroga: Espiritualidad y economía en los pueblos-hospital
Title (trans.)
The american Utopia of the bishop of Michoacán don Vasco de Quiroga: Spirituality and economy in the hospital-villagesAuthor
Gómez Rivas, León M.Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Instituto Universitario La Corte en Europa (IULCE)Date
2018Citation
10.15366/ldc2018.10.16.006
Libros de la Corte.es 16 (2018): 156-171
ISSN
1989-6425DOI
10.15366/ldc2018.10.16.006Editor's Version
https://doi.org/10.15366/ldc2018.10.16.006Subjects
México; Pueblo-Hospital; Utopía; Tomás Moro; HistoriaRights
© 2018 Librosdelacorte.esAbstract
Don Vasco de Quiroga (1488-1565), formado en la Universidad de Salamanca, trabajó como jurista para la Corona española en diversos cometidos, hasta que fue nombrado Oidor de la Audiencia de Nueva España en 1531. Al poco de llegar puso en marcha una sorprendente empresa fundacional en aquel territorio: los Pueblos-Hospital, unas comunidades singulares de indios en torno a un hospital o enfermería. Entre 1531 y 1535 Quiroga promovió dos poblaciones con el nombre de Hospital-Pueblo de Santa Fe, en las cercanías de México. Los hospitales de Vasco de Quiroga (todavía hoy conocido como Tata Vasco por la población indígena) se consolidaron en la diócesis de Michoacán, de la que fue Obispo hacia 1537. Además de la gestión material de adquirir los terrenos y edificios, don Vasco proyectó la organización económica y social de aquellas comunidades. Con este motivo redactaría una interesante y poco conocida obra: su Información en derecho (1535), que hoy podríamos considerar de carácter utópico y colectivista inspirada en la Utopía de Moro Vasco de Quiroga, born in Castilian lands of Ávila around 1488, left the Iberian Peninsula and sailed towards the New World. He arrived in the new colonial Vice-Royalty of New Spain and Mexico City in 1530. He probably travelled determined to make his favorite reading, Sir Thomas More’s Utopia, a dream come true. He not only promoted, protected against the many abuses, and improved the Indian’s life conditions from the very beginning, but started building his ideal plans. Between 1531 and 1535 Quiroga founded two utopian communities, both named Hospital-Pueblo de Santa Fe (Hospital-Village of the Holy Faith), in the lands of Mexico City and Michoacán. A few years after, he became Bishop of Michoacán and from this high position continued struggling for the abused and applying firmly his utopian agenda
Files in this item
Google Scholar:Gómez Rivas, León M.
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Lo femenino y la identidad del pueblo en la obra de Teresa de la Parra: influencia de la mujer en la formación del alma americana (1930)
Roche Rodríguez, Michelle
2022-01-18 -
Economía y utopía: una introducción a algunos artículos de Keynes
Argemí, Lluis
1984