El aprendizaje conectado en la sociedad de la cultura digital: Investigación participativa sobre educación ambiental para la protección del medio marino
Título (trad.)
Connected learning in the society of digital culture: Participatory research on environmental education for the protection of the marine environmentEntidad
UAM. Departamento de Didácticas Específicas; UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónEditor
Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME)Fecha de edición
2018Cita
Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. Coord. F. Javier Murillo. Madrid: RILME, 2018. 418-421ISBN
978-84-09-02058-4 (online)Materias
Investigación participativa; Aprendizaje activo; Innovación educativa; Cultura digital; Educación ambiental; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
Esta comunicación presenta los primeros resultados de un proyecto de investigación
participativa para la creación de una comunidad de aprendizaje expandido, en el sentido
de mediado por el espacio digital público, con el fin de crear experiencias educativas en
cualquier ámbito (formal, no formal o informal) o nivel evolutivo (infancia o adultos) que
transformen nuestras prácticas de cuidado y protección del medio marino. El análisis de esta
experiencia expandida y participativa pretende reflexionar sobre las bases del aprendizaje
conectado, tan característico de la cultura digital, que considera lo diverso como un requisito
para la eficiencia y sostenibilidad y en el que el aprendiz es considerado co-diseñador
(participación periférica legítima) de un aprendizaje entendido como una actividad situada
y central en nuestra actual sociedad del conocimiento This communication presents the first results of a participatory research project to create a
community of expanded learning in the sense of mediated by digital public space, in order
to create educational experiences in any educational context (non-formal, informal or
formal) or developmental stage (children or adults) to transform our practices of care and
protection of the marine environment. The analysis of this expanded and participatory
experience aims to reflect on the bases of connected learning, so characteristic of digital
culture, which considers diversity as a requirement for efficiency and sustainability and in
which the learner is considered a co-designer (legitimate peripherical participation) of a
learning understood as a situated and central activity in our current knowledge society
Lista de ficheros
Google Scholar:González-Patiño, Javier
-
Pérez Martín, José Manuel
-
Atrio Cerezo, Santiago
-
Esquivel Martín, Tamara
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.