Niñas y jóvenes en ciencia: Mujeres más allà del cuidado a través de la acción socioeducativa
Title (trans.)
Girls and young women in science: Women beyond care through socioeducative actionAuthor
Espejo Moliz, María G.Publisher
Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME)Date
2018Citation
Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. Coord. F. Javier Murillo. Madrid: RILME, 2018. 454-457ISBN
978-84-09-02058-4 (online)Subjects
Ciencia; Tecnología; Sexismo; Cuidado; Desarrollo comunitario; EducaciónNote
La presente investigación ha sido realizada por la autora dentro del Plan Propio de Iniciación a la Investigación para estudiantes de Grado de la Universidad de Granada bajo la dirección de la Dra. María Teresa Martín-Palomo durante el curso académico 2017-2018
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
A pesar de la incorporación cada vez mayor de las mujeres al ámbito universitario, su acceso
a determinadas titulaciones científicas y técnicas sigue siendo muy limitado. Considerando
este hecho, se propone conocer en qué medida el sexismo está presente en las preferencias
vocacionales de un grupo de 64 estudiantes de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria
y establecer si desarrollar Campañas de Sensibilización en este ámbito resulta necesario y
efectivo. Se utiliza una adaptación del instrumento EXPLORA de Martínez- Vicente y
Santamaría (2013) así como la escala propuesta por Porto et al. (2012) tanto antes como
después de llevar a cabo la Campaña de Sensibilización. Tras analizar los resultados se
concluye que la intervención socioeducativa llevada a cabo sirvió para reducir el grado de
sexismo (Sig=0.016). A la luz de los resultados podemos afirmar que la puesta en marcha
de Campañas de Sensibilización en este ámbito puede resultar especialmente útil, reduciendo
el sexismo y la discriminación hacia mujeres, jóvenes y niñas en Ciencia y Tecnología Despite the increasingly greater incorporation of women to university, their access to
certain scientific degrees and techniques is still very limited. Considering this fact, we aim
to know the degree of sexism and the vocational preferences in a group of 64 students in
4th grade of Obligatory Secondary Education and stablishing if develop Awareness
Campaigns in this area is effective and necessary. An adaptation of the EXPLORA tool, by
Martínez- Vicente and Santamaría (2013) is used, as well as a scale by Porto et al. (2012)
before and after carrying out the Awareness Campaign. After analysing the results, it is
concluded that socioeducative intervention succeeded in reducing the degree of sexism
(Sig= 0.016). In the light of the results, it can be stated that the start of Awareness
Campaign in this field can be especially useful, decreasing sexism and discrimination
towards women, youth and girls in Science and Technology
Files in this item
Google Scholar:Espejo Moliz, María G.
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
O currículo da educação de jovens e adultos e o ensino de ciências: um olhar sobre a cultura
Staub, Tatiane; Strieder, Dulce María; Malacarne, Vilmar; Saucedo, Kellys Regina Rodio
2012