La evaluación de estudiantes para la Justicia Social: Una aproximación a las prácticas docentes de Educación Secundaria
Title (trans.)
Students’ assessment for Social Justice: An approach to the practices of Secondary Education teachersEntity
UAM. Departamento de Didáctica y Teoría de la EducaciónPublisher
Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora de la Educación (RILME)Date
2018Citation
Avances en democracia y liderazgo distribuido en educación: Actas del II Congreso Internacional de Liderazgo y Mejora de la Educación. Coord. F. Javier Murillo. Madrid: RILME, 2018. 525-529ISBN
978-84-09-02058-4 (online)Funded by
Esta investigación ha sido desarrollada en el marco del Proyecto I+D+i de Excelencia “Escuelas en contextos socioeconómicamente desafiantes: Una aproximación desde la Educación para la Justicia Social” (Ref: EDU2014-56118-P) financiado con fondos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de EspañaProject
Gobierno de España. EDU2014-56118-PSubjects
Evaluación de estudiantes; Evaluación para la justicia social; Prácticas de evaluación; Estudio de encuesta; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Lograr una educación socialmente justa precisa llevar a cabo una evaluación de estudiantes
con el mismo fin. El objetivo de este estudio es conocer si las prácticas de evaluación del
profesorado de Educación Secundaria se orientan a la Justicia Social. Para ello, se ha
realizado un estudio de encuesta con 177 profesores de 5 Comunidades Autónomas de
España. El instrumento utilizado ha sido un cuestionario sobre prácticas de enseñanza y
evaluación para la Justicia Social. Los resultados muestran que los docentes: a) adaptan la
evaluación más en función de las características educativas del alumnado que en base a sus
características sociales, b) informan a los estudiantes de cómo van a ser evaluados, sin
incluirlos en la toma de decisiones c) el examen sigue siendo el instrumento de evaluación
más utilizado y d) la devolución de la información de la evaluación se realiza con mayor
frecuencia de forma oral que escrita y tanto de forma individual como grupal. Con ello se
concluye que las prácticas docentes sobre evaluación están aun lejos de estar enfocadas hacia la Justicia Social Achieving a socially just education requires carrying out a students’ assessment with the
same goal. The purpose of this study is to know if assessment practices of Secondary
Education teachers are oriented towards Social Justice. To this purpose, a survey study was
carried out with 177 teachers from 5 autonomous regions of Spain. The instrument used
was a questionnaire about teaching and assessment practices for Social Justice. The results
show that: a) teachers adapt assessment more in terms of the educational characteristics of
the students than on the basis of their social characteristics, b) teachers inform students of
how they will be assessed, without including them in decisions making, c) exam continues
being the most widely used assessment instrument and d) the return of assessment
information is carried out more frequently orally than written and both individually and
groupal. This concludes that teaching assessment practices are still far from being focused
on Social Justice
Files in this item
Google Scholar:Hidalgo Farran, Nina
-
Murillo Torrecilla, Francisco Javier
-
Hernández Castilla, María Reyes
-
Martínez Garrido, Cynthia Almenara
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.