Toponimia árabe - El sufijo “-ía” en toponimia árabe
Date
2018Subjects
Orígenes del español. La emancipación del romance (711-1230) - Época asturiano-mozárabe (711-920, siglos VIII y IX d.C.) - Invasión árabe - Toponimia árabe - El sufijo “-ía” en toponimia árabe; FilologíaNote
1 ficha. El vuelto contiene información que no guarda relación con la del recto y el papel fue reutilizado. Información sobre topónimos de origen árabe formados con el sufijo “-ía”. Se citan los ejemplos: “Aljafería”, “Almiría”, “Almería”, entre otrosRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sufijos - Sufijo “-icus” y otros y toponimia romana [separador]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2018 -
Toponimia germánica - Sufijo “-ulfe” en toponimia
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2018 -
Toponimia germánica - Sufijo “-anes”
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2018