Los retos de la protección de datos en internet: Caso Google Spain y derecho al olvido
Author
Córdoba Castroverde, DiegoPublisher
Boletín Oficial del Estado; Universidad Autónoma de MadridDate
2017Citation
AFDUAM 21 (2017): 221-247ISSN
1575-8427Subjects
Protección de datos; Derecho al olvido; Eficacia horizontal de los derechos fundamentales; Criterios de ponderación; DerechoNote
Conferencia pronunciada en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. XXI Jornadas del Anuario de la Facultad de Derecho: «Los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares»Abstract
Los riesgos a la privacidad de las personas físicas en el entorno digital se han multiplicado,
surgiendo nuevos problemas que no aparecen directamente relacionados con la protección
del honor o la intimidad sino con el control de los datos personales de las personas físicas
y de la información que estos proporcionan sobre sus personas, sus gustos y actividades.
La tutela opera no solo frente a las autoridades públicas sino también frente a particulares.
La protección de datos adquiere una dimensión distinta en un entorno digital. Se presentan
nuevos retos derivados del medio en que estas lesiones se producen que inciden
sobre aspectos tan diversos como al ámbito territorial de protección y su tutela judicial o la
creación de perfiles de los usuarios.
Ha surgido el llamado «derecho al olvido» que ha de ser ponderado de forma diferente
en relación con los agentes que actúan en internet y el perjuicio que su actividad genera.
En la ponderación de este derecho con otros intereses y derechos enfrentados ha contribuido
de forma decisiva la jurisprudencia dictada por el TJUE y su aplicación a los casos
concretos realizada por el Tribunal Supremo y otros tribunales nacionales, proporcionando
pautas y criterios de ponderación en los que se distingue entre la permanencia de la información en la fuente de origen y su localización e indexación por los motores de búsqueda que operan en internet The risks towards natural persons in the digital environment have multiplied. New
issues are emerging that do not appear directly related to the protection of honour or privacy, but with the control of personal data and the personal information provided, such
as tastes and activites.
The judicial protection operates not only before public authorities but also before individuals.
Data protection acquires a different dimension in a digital environment. New challenges
deriving from the way in which harm is produced are presented. These challenges have
a bearing on aspects as diverse as the territorial scope of protection and its judicial protection, or the creation of users’ profiles.
The so-called «right to be forgotten» has emerged, and it must be balanced in different
ways in relation to the agents acting on the Internet and the harm its activities cause. In the
balancing of this right with other interests and rights, there has been a significant contribution
from the CJEU’s jurisprudence and its application to concrete cases done by the Supreme
Court and other national courts. These courts have provided with guidance and balancing
criteria that distinguish between the permanence of information in the originating
source and its location and indexation by Internet search engines
Files in this item
Google Scholar:Córdoba Castroverde, Diego
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Sobre el derecho al olvido digital: Una solución al conflicto entre la libertad de información y el derecho a la protección de datos personales en los motores de búsqueda
Manzanero Jiménez, Lorena; Pérez García-Ferrería, Javier
2015 -
Interface evolution: the Hele-Shaw and Muskat problems
Córdoba, Antonio; Córdoba, Diego; Gancedo, Francisco
2011-01-01