UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Efectos de la intervención con el método Watsu en el rendimiento y aspectos psico-sociales de jóvenes nadadores de competición brasileños

Author
Lima Costa, Ana Carolina
Advisor
Hernández Álvarez, Juan Luisuntranslated; Sanz Arribas, Ismaeluntranslated
Entity
UAM. Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana
Date
2018-11-29
Subjects
Natación - Tesis doctorales; Método Watsu - Tesis doctorales; Educación física - Tesis doctorales; Técnicas de relajación - Tesis doctorales; Watsu - Tesis doctorales; Entrenamiento deportivo - Tesis doctorales; Deportes
URI
http://hdl.handle.net/10486/686624
Note
Tesis Doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Educación Física, Deporte y Motricidad Humana. Fecha de lectura: 29-11-2018
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 29-05-2020

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Este trabajo procuró ofrecer a los jóvenes nadadores de competición un momento de relajación. Se ha utilizado el método Watsu el cual es realizado en el agua, igual medio en el que realizan el deporte. El objetivo general del estudio ha sido identificar y analizar los posibles efectos de la aplicación de Watsu en los jóvenes nadadores brasileños de competición. Como objetivos específicos se ha procurado conocer la posible influencia en (i) el rendimiento deportivo, (ii) en la autoeficacia, (iii) en la adherencia a los entrenamientos, (iv) en su disposición a la práctica futura del método y (v) valorar el método y la aplicación. Participaron del estudio 24 nadadores de competición de edad entre 13 y 21 años de ambos sexos. Entre ellos, 11 individuos formaron el grupo experimental y tuvieron sesiones de Watsu añadidas a su rutina durante 20 semanas. Los restantes, 13 nadadores formaban el grupo control, no recibieron sesiones de Watsu y continuaron con sus rutinas habituales. Para el análisis de datos fueron utilizados instrumentos y procedimientos de carácter cuantitativo (p. ej. cuestionarios y resultados deportivos) y cualitativo (p. ej. entrevistas y diarios). Se evaluaron los datos antes del inicio de la intervención, al final de la intervención y con un periodo de seguimiento transcurrido de 17 semanas que correspondió al final del año competitivo. Los resultados cuantitativos muestran cambios no significativos en relación con el rendimiento deportivo, la autoeficacia y la asistencia a los entrenamientos. Sin embargo, los datos cualitativos reflejan que la intervención tuvo efectos positivos en los nadadores relativos al rendimiento, eficacia específica, disposición a los entrenamientos y el deseo por continuar realizando Watsu. Por último, respecto a la valorización del método y la intervención, los resultados demostraron que el método fue una experiencia válida y necesaria para los nadadores que percibieron beneficios físicos y psicológicos dentro y fuera del ambiente deportivo. En definitiva, los resultados indican que el método puede ser una vía eficaz de relajación, descanso y consciencia corporal para jóvenes nadadores de competición
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
lima_costa_ana_carolina.pdf
Size
2.617Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Lima Costa, Ana Carolina

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19115]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Aspectos psicosociales del desempleo juvenil: un análisis desde el fracaso escolar, para la intervención preventiva 

    Castellá Sarriera, Jorge
    1993
  • Situaciones críticas y no críticas de juego en tenis de competición: el control de la acción deportiva y su influencia sobre el rendimiento : un estudio de campo 

    Iriarte Rego, María Teresa
    2004
  • Análisis de las características psicológicas, deportivas y sociales en el deporte del judo a nivel competitivo: una propuesta teórica y metodológica para la predicción del rendimiento 

    Ruíz Barquín, Roberto
    2004
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram