Un departamento de Orientación singular en un Centro Educativo que tiene la colaboración como seña de identidad
Title (trans.)
A singular guidance department in a school that has collaboration as identity signEntity
UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónPublisher
Universidad de Granada. Grupo de Investigación FORCEDate
2018-06Citation
10.30827/profesorado.v22i2.7719
Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado 22.2 (2018): 161-183
ISSN
1138-414X (print); 1989-6395 (online)DOI
10.30827/profesorado.v22i2.7719Funded by
Esta investigación ha sido realizada en el marco del programa de contratos predoctorales de la Universidad Autónoma de Madrid para la Formación de Personal Investigador (FPI-UAM 2014) y del proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Social Europeo: Análisis y Valoración del Proceso de Educación Inclusiva del Alumnado con TEA, desde Educación Infantil hasta la Universidad: La participación Social Como Eje De Análisis (Referencia: EDU2017-86739-R)Project
Gobierno de España. EDU2017-86739-REditor's Version
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7719Subjects
Departamento de orientación; Educación inclusiva; Asesoramiento curricular; Colaboración; Estudio de caso; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La educación inclusiva sigue siendo un reto de nuestra agenda educativa. Su construcción pasa necesariamente por procesos de colaboración entre diferentes agentes educativos e instituciones. Uno de los profesionales que puede tener un rol clave en este contexto es el orientador. Sin embargo, los estudios muestran que la colaboración entre los departamentos de orientación y otros agentes de la comunidad educativa es limitada. En concreto, el asesoramiento para la mejora del curriculum continúa siendo una tarea pendiente. Este trabajo es un estudio de caso único que muestra el modelo de trabajo de un departamento de orientación que ha reconfigurado de forma profunda su práctica con la intención de reducir los procesos de exclusión entre el alumnado y desarrollar un trabajo más colaborativo con los docentes y el asesoramiento en lo curricular. Las técnicas de recogida de información empleadas han sido: la entrevista, el grupo de discusión y la observación participante. Los resultados muestran que la reunificación de funciones entre los miembros del departamento de orientación, la docencia, el desarrollo de una orientación inclusiva y el trabajo para la mejora de la relación familia-escuela, son piezas fundamentales en el trabajo de estos profesionales Inclusive education remains a challenge of our educational agenda. Its construction necessarily involves processes of collaboration between different educational agents and institutions. One of the professionals that can play a key role in this context is the counselor. However, studies show that collaboration between guidance departments and other agents of the educational community is limited. In particular, the advice for improving the curriculum continues to be an unresolved issue. This work is a unique case study that shows the working model of an guidancen department that has deeply reconfigured its practice with the intention of reducing the processes of exclusion among the students and developing a more collaborative work with the teachers and the curricular advice. The data collection techniques used were: the interview, the focus group and the participant observation. The results show that the reunification of functions among the members of the guidance deparment, the teaching, the development of an inclusive orientation and the work for the improvement of the family-school relationship, are fundamental pieces in the work of these professionals
Files in this item
Google Scholar:Fernández-Blázquez, María Luz de los Milagros
-
Echeita, Gerardo
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El proceso hacia una educación más inclusiva y sus resultados en un centro escolar. Estudio de caso único
Fernández Blázquez, María Luz de los Milagros
2019-07-12