Digitalización y déficit de talento: Su impacto en el mercado laboral desde una perspectiva de recursos humanos
Entity
UAM. Departamento de Análisis Económico, Teoría Económica e Historia EconómicaPublisher
Colegio de Economistas de MadridDate
2017Citation
Economistas 156-157 (2018): 133-142ISSN
0212-4386Subjects
Digitalización; Robotización; Mercado laboral; Déficit de talento; EconomíaAbstract
La progresiva digitalización y robotización de la actividad productiva ha creado cierta alarma sobre el impacto de dichos procesos en
el mercado laboral, en el sentido de que pudieran provocar una destrucción neta de empleo. La investigación académica más reciente,
aunque no es unánime sobre los efectos de ambos fenómenos, es mayoritaria en apoyar una visión contraria, según la cual el impacto
sobre el empleo será positivo, tal y como ha sucedido en revoluciones industriales anteriores.
El impacto de estos fenómenos de digitalización y robotización –que son de carácter global– impone cambios en el mercado laboral,
en términos de cualificación y recualificación de los trabajadores. Y en este sentido, la posición de España es peculiar. Todavía en 2017
la tasa de paro española sigue siendo muy elevada. Pero de manera simultánea se han empezado a dar síntomas en muchos sectores
productivos de un problema de déficit de talento, como consecuencia, en gran medida, de ausencia de competencias técnicas necesarias,
tanto en perfiles de alta cualificación (STEM) como de cualificación media
Files in this item
Google Scholar:Bote Álvarez-Carrasco, Valentín
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Del fin de recursos humanos a la emergencia de talento
Sánchez-Bayón, Antonio
2019-12 -
Motivación laboral: modelo e instrumentos de diagnóstico en función de las políticas de recursos humanos
Cuadra Peralta, Alejandro
2001