dc.description | 5 fichas que forman unidad. El conjunto incluye información diacrónica sobre los rasgos lingüísticos del castellano en el periodo de sus orígenes (1150-1250). Presenta referencias bibliográficas de Gustav Gröber y otra escrita por otra mano no identificada: Lasala, M. (1862 o 1863), en “La América”, números 17 o 20, tomo VI. Se menciona el elogio a la supremacía de la lengua castellana en el “Poema de Almería” o “Carmen de expugnatione Almariae urbis” (escrito entre 1147 y 1157). Referencia a rasgos fonéticos del castellano -“uó”, “ué”, falta de diptongación en voces como el adverbio “fora” (1174) y en “bolna”, pero “ue” en “buelna” y “huembre” (1186)- documentados en textos de Aguilar de Campoo. Se alude también a la presencia de leonesismos en la primitiva lengua literaria: “-iello”, “f-”, “-iron”, “-isse”. Ejemplificación de los diptongos decrecientes en Castilla: “Terrifouza”, “Ferreizola”, voces registradas en un documento real otorgado en Soria en 1150 | |