dc.description | 1 separador y 17 fichas que forman unidad. En el vuelto del separador hay información canceladada relacionada con la periodización del español con una cronología prehistórica y el papel ha sido reutilizado para el recto. El conjunto versa sobre aspectos diacrónicos de la morfología castellana en sus orígenes. Las páginas 3-6 constituyen una carta manuscrita de C. C. Marden (fecha: 11 de marzo de 1904) con información sobre el uso de determinadas desinencias en el mester de clerecía. Las páginas 7-9, que están pegadas, icluyen información y documentación sobre la preposición “detrás” y las formas “detrans”, “etrans” a partir de la referencia bibliográfica: Hamp, C. (1888): “Die zusammengesetzten Präpositionen im Lateinischen”, en “Archiv für lateinische Lexikographie und Grammatik”, 5. Las páginas 10-11 están pegadas en una unidad y contienen información relacionada con el artículo y su presencia en el “Poema del Cid” y sobre las formas “ille”, “iste”, “ipse”, “ipse” estudiadas por F. Hanssen. En las páginas 12-13 hay un texto mecanografiado con un resumen del estudio de Vossler (1929): “Frankreichs Kultur und Sprache”, pp. 79-80, que versa sobre el artículo en francés antiguo. Se ofrece información y documentación en el “Poema del Cid” de otras partículas: “pero”, “per hoc”, “para”, “per ad”, “aunque”, “empero”, “que” (“quid”>“qued”), “qui” y las conjunciones “y”, “e”<“et”. El conjunto se refiere también al género común en época primitiva mediante los ejemplos: “el torrente”, “La Torriente” (topónimo), “el valle”, “la valle”, “Balbuena”. Se incluyen las referencias utilizadas (Vallejo, Diez, Meyer-Lübke, Hanssen, Par, entre otras) | |