Géneros y escritores - “Vida de Santa María Egipciaca” y poesía hagiográfica
Date
2019Subjects
Orígenes del español. La emancipación del romance (711-1230) - Castellanización de los dialectos literarios (1190-1230) - Géneros y escritores - “Vida de Santa María Egipciaca” y poesía hagiográfica; FilologíaNote
1 separador y 21 fichas que forman unidad. El conjunto versa sobre los rasgos lingüísticos del poema “Vida de Santa María Egipciaca” y de la poesía hagiográfica. Las páginas 2-6 forman una unidad de fichas pegadas que presenta un análisis de la distribución diatópica de los nombres de aves mencionados en el poema. Se incluye un listado de ornitónimos (“calandria”, “alanda”, “calandrella”, etc.) a partir de Arévalo, J. (1887): “Aves de España”. Documentación de los diferentes nombres que reciben las aves (“calandria” y “triguera”) mencionadas en el poema. Anotación de Menéndez Pidal sobre la diferencia entre los vocabularios andaluz, castellano y americano. Se incluye un listado estadístico de las voces registradas en el poema: “calandria”, “maravella”, “bona”, “cortesa”, “cruz”, “andó”, “pies”, “piedes”, “petrina”, “argento”, entre otras. Se refiere a la presencia del diptongo “ue” en “Libro de los tres reyes de Oriente”. El conjunto ofrece información sobre las características de la poesía hagiográfica medieval desarrollada por Gonzalo de Berceo y otros clérigos. Se destaca el carácter juglaresco que posee esta poesía, debido a la presencia de elementos comunes a los empleados por los juglares. Información sobre estos rasgos y sobre los juglares del género “vidas de santos” desarrollado por Gonzalo de Berceo, a partir de Faral, E. (1910): “Les jongleurs en France au moyen âge” y de Amador de los Ríos, J. (1861): “Historia critica de la Literatura española”, t. III. La página 16 está escrita probablemente por María Goyri. La página 17 presenta un dibujo de Menéndez Pidal (en el vuelto hay información que no guarda relación con la del verso y el papel ha sido reutilizado). Incluye apuntes sobre “Vie de Sainte Marie Egyptienne”, de Mussafia, A. (1863). Contiene las referencias bibliográficas utilizadas (Paris, Diez, entre otras). En el conjunto hay anotaciones canceladasRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Géneros y escritores principales – Poesía [separador]
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Géneros y escritores - Poesía lírica y épica
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2021 -
Géneros y escritores principales – Poesía
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2022