UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Universidad Autónoma de Madrid
Biblos-e Archivo
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workI want to submit my doctoral thesisFrequently Asked QuestionsCopyrightsFinancial Agencies and OA policy

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 61. 2019
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 61. 2019
  • View Item

La realidad adulterada: La necesidad de un cambio de paradigma en clave psicológica

Author
Jovaní Roda, Enrique
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2019-04
Citation
Encuentros Multidisciplinares 61 (2019): 1-16
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Psicoanálisis; Legado cultural; Principio de autoridad; Relaciones paterno-filiales; Derechos de los animales; Psicología
URI
http://hdl.handle.net/10486/687519

Abstract

El objeto del presente trabajo es poner de manifiesto, desde un enfoque psicoanalítico, cómo el legado cultural interfiere el desarrollo del conocimiento mediante la invocación de un principio de autoridad que, a semejanza de las relaciones paterno-filiales, impone la sumisión a las enseñanzas previas y le somete a la aceptación de una realidad adulterada, frente a la generación de pensamiento propio por parte del individuo. Para apoyar esta argumentación, se recurre al análisis de la contraposición de la concepción de los animales emergente en la actualidad, como sujetos de derechos y que comparten algunas características con el ser humano, frente a la tradicional consideración de meros objetos a nuestro servicio, carentes de cualquier atributo que pudiera significar una amenaza para nuestro narcisismo
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_61_11.pdf
Size
432.9Kb
Format
PDF

Refworks Export

Delicious Save this on Delicious

Google™ Scholar:Jovaní Roda, Enrique

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 61. 2019 [13]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La necesidad de un nuevo paradigma en el economía: Una crítica en clave interdisciplinar 

    Castelló Taliani, Gabriel
    2004-08
  • Arte versus Ciencia: Necesidad de un cambio de paradigma 

    Calleja Sierra, Antonio
    2012-04
  • Estrés laboral, frustración de necesidades psicológicas básicas, burnout y engagement en profesorado de educación física de la enseñanza pública 

    Fraile García, JavierAutoridad UAM
    2021-05-25
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram
 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram