Educación para la paz, creatividad atenta y desarrollo sostenible
Title (trans.)
Peace Education, attentive creativity and sustainable developmentAuthor
París Albert, SoniaPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación "Cambio Educativo para la Justicia Social" (GICE); Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Date
2019Citation
10.15366/riejs2019.8.1.002
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) 8.1 (2019): 27-41
ISSN
2254-3139DOI
10.15366/riejs2019.8.1.002Editor's Version
https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.002Subjects
Educación formal; Paz; Educación alternativa; Creatividad; Desarrollo sostenible; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Las sociedades actuales demandan un mayor compromiso ético, crítico y creativo, este texto reivindica un mayor cultivo de la educación para la paz, la cual ha de hacer posible, también, la reflexión sobre contenidos que van más allá de los currículums más clásicos y que atañen, por ejemplo, al desarrollo sostenible. En este sentido, se concibe la educación para la paz como una herramienta fundamental para la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible que se exponen en la Agenda 2030. Una educación para la paz que reclama, de manera muy especial, el cultivo de una creatividad atenta a la hora de abordar todas las cuestiones que afectan al desarrollo sostenible y, con ello, a la construcción, establecimiento y mantenimiento de paces creativas para un desarrollo sostenible. El carácter prioritario de la creatividad atenta en la educación para la paz se aborda, aquí también, desde la cotidianidad y la sencillez, y desde el reconocimiento a los rasgos de la intersubjetividad y performatividad como dos de sus atributos esenciales Current societies demand a greater commitment to Peace Education. Using pedagogical methodologies alternative to the classic narratives of teachers, with which students’ active participation is promoted as well as their ethical, critical and creative thinking, this text claims a greater cultivation of Peace Education, which should also make possible the reflection on contents that go beyond the classic curricula and that are related, for example, to sustainable development. In this sense, Peace Education is conceived as a fundamental tool for the achievement of the Sustainable Development Goals that are set out in the Agenda 2030. A Peace Education that demands, in a very special way, the cultivation of an attentive creativity to approach the issues related to the sustainable development and, therefore, the construction, establishment and maintenance of creative peace(s) for a sustainable development. The priority of attentive creativity in Peace Education is approached, here also, from everydayness and simplicity, and from recognition to the features of intersubjectivity and performativity as two of its essential attributes
Files in this item
Google Scholar:París Albert, Sonia
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Evaluación del grado de inclusión de la educación para el desarrollo sostenible en educación formal
García García, Isabel
2021-10-01 -
“Dejando huella a nuestro paso”: propuesta de indagación para trabajar la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible a través del suelo en Educación Infantil
Fernández Peris, Marta; Conde, María Jené; Navas Ten, Marta
2022