Inclusión de los objetivos de desarrollo sostenible en el currículum de Educación primaria y secundaria en escuelas rurales de Zaragoza
Título (trad.)
Inclusion of the sustainable development goals in the curriculum of primary and secondary Education in rural schools of ZaragozaEditor
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación "Cambio Educativo para la Justicia Social" (GICE); Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Fecha de edición
2019-05Cita
10.15366/riejs2019.8.1.006
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) 8.1 (2019): 97-115
ISSN
2254-3139DOI
10.15366/riejs2019.8.1.006Versión del editor
https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.006Materias
Currículum; Educación básica; Educación rural; Valores sociales; Justicia social; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
La educación no puede mantenerse al margen de la realidad social y política. Es un
hecho que el actual escenario mundial está conllevando un impacto considerable en
la redefinición del concepto de Educación. Una Educación para la Ciudadanía Global
(ECG) implica adecuar los elementos del currículo para favorecer el desarrollo de
valores de equidad y justicia en los procesos de enseñanza aprendizaje. Este artículo
busca analizar, la incorporación de la ECG y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) en el currículo académico, así como las dinámicas y actuaciones que se llevan a
cabo en los centros y en las aulas. Se ha utilizado una metodología cuantitativa,
desarrollando un estudio descriptivo no experimental mediante una encuesta social.
Los resultados muestran cómo los centros educativos apuestan por introducir en sus
proyectos de centro acciones relacionadas con la ECG y/o los ODS. El estudio muestra
la falta de experiencias que impliquen proyectos transversales y globales y la
introducción de los ODS de una forma más explícita Education cannot be kept out of social and political reality. It is a fact that the current
world scenario is having a considerable impact on the redefinition of the concept of
Education. Global Citizenship Education (GCED) implies adapting the elements of
the curriculum to promote the development of values of equity and justice in the
teaching-learning processes. This article analyzes, the incorporation of the GCED and
the Sustainable Development Goals (SDG) in the academic curriculum, as well as the
dynamics and actions that are carried out in the centers and in the classrooms. A
quantitative methodology has been used, developing a non-experimental descriptive
study through a social survey. The results show how educational centers, are
committed to introducing actions related to the GCED and/ or the SDGS into their
center projects. The study shows the lack of experiences involving cross-cutting and
global projects and the introduction of the SDGS in a more explicit manner
Lista de ficheros
Google Scholar:Dieste, Belén
-
Coma, Teresa
-
Blasco-Serrano, Ana Cristina
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Actitudes en centros educativos respecto a la educación para la ciudadanía global
Blasco-Serrano, Ana Cristina; Dieste, Belén; Coma, Teresa
2019-07