Adaptando los ODS a lo local mediante la Educación para el desarrollo: La experiencia de la estrategia de la ciudad de Valencia
Title (trans.)
Localizing SDGs through development Education. The experience of the Valencian city strategyPublisher
Universidad Autónoma de Madrid. Grupo de Investigación "Cambio Educativo para la Justicia Social" (GICE); Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar (RINACE)Date
2019-05Citation
10.15366/riejs2019.8.1.007
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS) 8.1 (2019): 117-134
ISSN
2254-3139DOI
10.15366/riejs2019.8.1.007Editor's Version
https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.007Subjects
Educación para el desarrollo; Educación para la ciudadanía global; Objetivos de desarrollo sostenible; Estrategia; Política pública; Educación
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
Este artículo presenta la propuesta de Educación para el Desarrollo que se recoge en la
Estrategia para la Educación no formal de la ciudad de Valencia y su relación con los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS). El contenido de la Estrategia se basa en tres ejes
fundamentales: 1) un enfoque territorial en el barrio o distrito; 2) la importancia de la
coordinación entre actores municipales y las ONGD para desarrollar las propuestas educativas
y 3) una serie de temáticas y metodologías prioritarias. La correspondencia de la Estrategia
con los ODS ha sido interpretada empleando un marco de análisis pensado para la innovación
transformadora. Esta interpretación distingue entre ODS que definen los sistemas sociotécnicos
o áreas de aplicación, los que definen la direccionalidad y los que indican las
condiciones de contexto. Esta interpretación puede contribuir a aumentar la reflexión sobre
los objetivos de transformación de las acciones educativas de una manera sinérgica, evitando
perspectivas compartimentadas. Por otro lado, pone de manifiesto la importancia de las redes
y coordinación entre actores y la ciudad y sus barrios. Estos son los espacios que necesitan ser
transformados y a partir de los cuales pueden partir las transformaciones This article presents the relationship between the Strategy of Non-Formal Development
Education of the city of Valencia and the Sustainable Development Goals (SDG). The content
of the Strategy is based on three fundamental axes: 1) a territorial approach in the
neighbourhood or district; 2) the importance of coordination between municipal actors and
NGDOS to develop educational proposals and 3) a series of priority themes and methodologies.
The correspondence of the Strategy with the SDGS has been interpreted using an analytical
framework designed for transformative innovation. This interpretation distinguishes between
SDGS that define socio-technical systems or areas of application; those that define directionality
and those that indicate context conditions. This interpretation can contribute to increase the
reflection on the transformatory potential of educational actions in a synergic way, avoiding
compartmentalized perspectives. On the other hand, it highlights the importance of networks
and coordination between actors in the city and its neighbourhoods. These are the spaces
that need to be transformed and from which transformations can start
Files in this item
Google Scholar:Boni, Alejandra
-
Belda-Miquel, Sergio
-
Calabuig-Tormo, Carola
-
Millán-Franco, María Alejandra
-
Talón-Villacañas, Alba
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.