Géneros y escritores - BERCEO, GONZALO DE (primera mitad del siglo XIII)
Date
2019Subjects
El español antiguo (1230-1380) - Renovación erudita del idioma (1230-1295) - Géneros y escritores - BERCEO, GONZALO DE (primera mitad del siglo XIII); FilologíaNote
1 separador y 44 fichas que forman unidad. El conjunto versa sobre las características más relevantes de la obra de Gonzalo de Berceo. En el separador se incluye los títulos y la probable datación de los poemas: “Vida de Santo Domingo de Silos” (1230), “La vida de San Millán de la Cogolla” (1235?), “Milagros de Nuestra Señora” (1246), “Vida de Santa Oria, virgen” (1260?) y “El sacrificio de la misa”. El conjunto contiene abundantes referencias bibliográficas (Cambronero, V. C. Michaelis, Hergueta, Becker, Álamo y Zayas, entre otras) en las que se analizan las características y la trascendencia de la obra del poeta. Entre ellas, hay un resumen del trabajo de: Yepes, A. de (1617): “Coronica general de la Orden de San Benito, patriarca de religiosos”, VI. También se reseña las diferentes ediciones de algunos de sus poemas, como “Vida de Santo Domingo de Silos” (según el “Índice de documentos de San Millán”, 1861, Fitz-Gerald), “Duelo que fizo la Virgen” (fragmento de la Biblioteca Nacional con letra del siglo XVIII). Se ofrece información sobre los rasgos estilísticos de la obra de Berceo: su carácter juglaresco y estilo llano, apreciados en “La vida de San Millán de la Cogolla”, “Vida de Santo Domingo de Silos” y en “Milagros de Nuestra Señora” (a partir de Cirot, Menéndez Pidal, Becker, Fernández y González). Se refiere a la influencia de la literatura árabe en “Signos que aparecerán antes del juicio final” a partir de: Shack, A. F. (1867-1871): “Poesía y arte de los árabes en España y Sicilia” (traducción de Juan Valera). Se explican, además, los temas y las fuentes de inspiración, como los de “El duelo de la Virgen” (inspirado en el sermón de san Bernardo, según Lachetas y Meyer). Las páginas 20-28 son una unidad de fichas en las que se describen los milagros de la Virgen (como el milagro del niño judío según se registra en “Monumenta Germaniae Historica”, t. VI). Se refiere al empleo del hiato en “Milagros de Nuestra Señora” con el objetivo de lograr una completa regularidad, según H. H. Arnold. Se documentan rasgos lingüísticos, como la reiteración de un tema semántico, el uso de lenguaje escolástico, el empleo de metáforas, la reiteración emotiva, los recursos para expresar la propiedad de los referentes y el empleo de tecnicismos. Las páginas 7-11 constituyen un texto impreso que incluye los trabajos de Solalinde, A. G.: “Gonzalo de Berceo y el obispo don Tello” y de Buceta, E.: “Un dato para los “Milagros” de Berceo”, en “Revista Filología Española”, t. IX, año 1922, “Misceláneas”, pp. 398-402. Las páginas 41-44 forman una unidad que incluye una tarjeta postal manuscrita de John D. Fitz-Gerald (fecha: 5 de diciembre de 1904) y otra ficha relacionada con su libro “La vida de santo Domingo de Silos por Gonzalo de Berceo”. El vuelto de algunas páginas presenta información que no guarda relación con la del recto y el papel ha sido reutilizado. Hay varias fichas escritas probablemente por María GoyriRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
-
Fitz-Gerald, John D. (1873-1946)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Géneros y escritores - RUIZ, JUAN, ARCIPRESTE DE HITA (primera mitad del siglo XIV)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2019 -
RUIZ, JUAN, ARCIPRESTE DE HITA (primera mitad del siglo XIV) - Antítesis, sinónimos y clasificaciones
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2019 -
BERCEO, GONZALO DE (primera mitad del siglo XIII) - Dialectalismo de Berceo y de la región riojana
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019