UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • BAEX: Boletín de Arqueología Experimental.
  • BAEX: Boletín de Arqueología Experimental. Número 13. 2018-2019
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • BAEX: Boletín de Arqueología Experimental.
  • BAEX: Boletín de Arqueología Experimental. Número 13. 2018-2019
  • View Item

Los métodos de iluminación durante el paleolítico en la Península Ibérica

Title (trans.)
The illumination methods during the Paleolithic period in the Iberian Peninsula
Author
Doral Chapado, Lucía Esperanza
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Prehistoria y Arqueología
Date
2019
Citation
10.15366/baexuam2018-19.13.007
BAEX. Boletín de Arqueología Experimental 13 (2018-2019): 103-114
 
 
 
ISSN
1138-9354 (print); 2530-3554 (online)
DOI
10.15366/baexuam2018-19.13.007
Editor's Version
http://doi.org/10.15366/baexuam2018-19.13.007
Subjects
Paleolítico superior; Lámparas; Combustible; Mecha; Arqueología
URI
http://hdl.handle.net/10486/688342

Abstract

El descubrimiento del fuego por los hombres prehistóricos supuso un cambio sustancial en la vida de estos hombres, de sus costumbres y usos diarios como la defensa contra los animales salvajes, los cambios producidos en su alimentación, e incluso una forma de combatir el frio. Además, fue un elemento indispensable para poder combatir la oscuridad dentro de las cuevas y grutas donde se refugiaron. A pesar de ello, no son muchos los historiadores que han profundizado en el estudio de la iluminación y su relación con el arte rupestre; cabe mencionar entre otros a María Ángeles Medina; Araceli Cristo; Antonio Romero, José Luis Sanchidrián o Sophie A. de Beaune. La aparición de las lámparas hace 40.000 años posiblemente favoreció la aparición del “arte” en cuevas y grutas, pinturas, adornos personales, armas más complejas, etc. Por eso es imprescindible conocer qué tipo de combustible y de mecha era el más idóneo para la fabricación de estas lámparas. En el presente trabajo se ha estudiado la eficacia (duración e iluminación) de tres tipos de combustibles disponibles en aquella época: cera de abeja, sebo y tuétano, con la misma mecha y el mismo soporte- Nuestros resultados indican que el combustible más idóneo en las condiciones del experimento sería el tuétano.
 
The discovery of fire brought with it a considerable change in the lives of those men across several aspects in their customs and daily uses such as defense against wild animal, changes in their diet and even way to fight the cold. Nevertheless, without doubt, it was an essential element to combat the darkness inside the caves and grottos where they took refuge. However, there are not many historians who have given importance to the study of lighting and its relationship with cave painting. But, it is worth mentioning among others María Ángeles Medina, Araceli Cristo, Antonio Romero, José Luis Sanchidrián o Sophie A de Beaune. The appearance of lamps 40.000 years ago was parallel to the appearance of art in caves and grottos, paintings, personal ornaments, weapons that are more complex, etc. That why it is essential to know what type of fuel and wick was the most suitable for manufacturing these lamps
 
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
BAEX_13_7.pdf
Size
805.8Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Doral Chapado, Lucía Esperanza

This item appears in the following Collection(s)

  • BAEX: Boletín de Arqueología Experimental. Número 13. 2018-2019 [8]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Implicaciones Tafonómicas y zooarqueológicas del paleolítico inferior de la península ibérica 

    Sainz de los Terreros, José Yravedra
    2000
  • Procesos de reducción en la industria lítica: cambio diacrónico y patrones de ocupación en el Paleolítico Medio de la Península Ibérica 

    Bustos Pérez, Guillermo
    2020-09-22
  • La técnica láser como método de restauración en pinturas romanas al fresco de la Península Ibérica 

    Monreal Pérez, María
    2017-09-13
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad