UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019
  • View Item

Economía del tercer camino: De la teoría de la Bioeconomía a la práctica

Author
Mohammadian, Mansour
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Date
2019-08
Citation
Encuentros Multidisciplinares 62 (2019): 1-21
 
 
 
ISSN
1139-9325
Subjects
Bioeconomía; Economía del Tercer Camino (ETC); Adaptación a la naturaleza; Parasítica; Poiética; Demanda; Economía
URI
http://hdl.handle.net/10486/688477

Abstract

En este artículo se presenta la ciencia holística interdisciplinaria de la Bioeconomía y su brazo operativo, la Economía del Tercer Camino (ETC). Se critica la teoría reduccionista neoclásica por sus falsas suposiciones del equilibrio del mercado y la racionalidad y presenta el equilibrio bioeconómico con sus ventajas. La ETC surge de la complementariedad de lo global con lo local para compensar los aspectos desfavorables del primero con los favorables del segundo, enfatizando las características no-económicas inmateriales intangibles del sentimiento humano. El autor destaca el esfuerzo que debe hacer la Humanidad por aprender de la Naturaleza y de las ideas que han evolucionado durante millones de años; debemos adaptarnos a la Naturaleza y no que la Naturaleza se adapte a nuestros caprichos. La economía capitalista es parasítica por transformar los recursos y no es poiética como la ETC, que confiere también mucha importancia al concepto de valor de los recursos biológicos, pero no a sus precios. La ETC apuesta por vivir de la renta de la riqueza biológica y no de su capital, abogando por una economía vinculada a la ética y por una economía de demanda, en contra de la economía capitalista de abastecimiento
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
EM_62_7.pdf
Size
519.7Kb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Mohammadian, Mansour

This item appears in the following Collection(s)

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019 [16]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • La bioeconomía: Economía del tercer camino. Autor: Mansour Mohammadian. Editorial Personal. Madrid 2008 

    Equipo Encuentros Multidisciplinares
    2008-12
  • Una teoria sobre el movimiento tonal a gran escala en la música del tercer periodo estilístico de Witold Lutoslawski:1979-1994 

    Martínez García,Gonzalo
    2006
  • El tercer sector desde la teoría económica del non-profit organizations. Contenidos y limitaciones 

    Sajardo, Antonia; Chaves, Rafael
    1995
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad