Un análisis de las leyes sociales de la corrupción desde la perspectiva de la escuela española de ejemplaridad pública
Publisher
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación GeneralDate
2019-08Citation
Encuentros Multidisciplinares 62 (2019): 1-9ISSN
1139-9325Subjects
Corrupción; Filosofía; Leyes sociales; Ejemplaridad pública; Ley General de la Corrupción; DerechoAbstract
En este trabajo se describen las leyes sociales del funcionamiento del fenómeno de la corrupción partiendo de los estudios de la filosofía y ciencias sociales españolas que, en su conjunto, han conformado una auténtica escuela que parte de los principios del buen hacer y la ejemplaridad pública. Como resultado se establecen tres leyes básicas que rigen el nacimiento y extinción de las prácticas corruptas y que conforman la siguiente Ley General de la Corrupción: “Todo gobernante tiende a abusar de su poder a través de un proceso histórico incremental que únicamente se puede restringir mediante la buena conciencia de la responsabilidad”
Files in this item
Google Scholar:Fernández Ajenjo, José Antonio
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Modernizadores de la Economía y la Hacienda Pública española: Fuentes Quintana, Barea y Velarde
Fernández Ajenjo, José Antonio
2014 -
El papel del servicio nacional de coordinación antifraude en el proceso de lucha contra la corrupción
Fernández Ajenjo, José Antonio
2020