UAM | UAM_Biblioteca | Buscador único | Portal de Producción Científica | Repositorio de Datos de Investigación UAM
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Identificarse
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Buscar en Biblos-e Archivo

Búsqueda avanzada

Listar

Todo Biblos-e ArchivoComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultadesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasFacultades

Mi cuenta

IdentificarseRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ayuda

Guía sobre el repositorio de la UAMQuiero depositar mi trabajoPreguntas frecuentes

UAM_Biblioteca

Ver ítem 
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019
  • Ver ítem
  •   Biblos-e Archivo
  • 3 - Revistas y Congresos de la UAM
  • Revistas
  • Encuentros Multidisciplinares
  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019
  • Ver ítem

Un análisis jurídico y judicial del castigo de la corrupción en Argentina

Autor (es)
Monteverde, Vicente Humberto
Editor
Universidad Autónoma de Madrid. Fundación General
Fecha de edición
2019-08
Cita
Encuentros Multidisciplinares 62 (2019): 1-6
 
 
 
ISSN
1139-9325
Materias
Corrupción; Argentina; Castigo; Indicadores internacionales; Derecho
URI
http://hdl.handle.net/10486/688490

Resumen

El castigo en nuestra sociedad moderna está definido como: “Sanción o pena impuesta a una comunidad o individuo que causa molestias o padecimientos, motivo por lo que se ejecuta una acción, que puede ser física o verbal, directa o indirecta, contra quien ha cometido una falta o delito”1. Qué ocurre si un individuo comete una falta o delito y la comunidad no lo sanciona, estamos en una situación de impunidad: “La impunidad es la imposibilidad de ser sancionado. Se trata de una excepción de condena o una forma de escapar de la justicia. Es común en algunos países en los que se carece de un sistema político limpio y que repercute en un sistema judicial corrupto y débil”2 Qué ocurre en un sistema corrupto cuando el corrupto percibe que no hay castigo. Estas decisiones devienen en “zonas de confianza” de intercambios corruptos, sumado a la corrupción sistémica o “corruptocracia”, que hemos vivido, se transforma en el nacimiento de estas redes de corrupción, donde no sabemos, si las políticas estaban dirigidas adrede hacia la facilitación de “escenarios corruptos”, o son cuestiones de desequilibrios transitorios. “Tus actos siempre hablan más alto y más claro que tus palabras” Decía Stephen Richards Covey3. Entonces y dado que no se castiga a los corruptos, el sistema de castigo o sea el Sistema Judicial Argentino en este caso no es eficiente castigando a la corrupción. El presente trabajo evalúa el sistema de castigo de la corrupción en Argentina, a través de indicadores internacionales, análisis profundo de las causas judiciales y establece una propuesta para el futuro de la Argentina, donde la corrupción está instalada desde hace muchos años, cambiando sus formas y ropajes
Mostrar el registro completo del ítem

Lista de ficheros

Thumbnail
Nombre
EM_62_15.pdf
Tamaño
518.1Kb
Formato
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Monteverde, Vicente Humberto

Lista de colecciones del ítem

  • Encuentros Multidisciplinares. Número 62. 2019 [16]

Registros relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Un análisis del costo económico de los “cuadernos” de la corrupción en Argentina 

    Monteverde, Vicente Humberto
    2021
  • Un análisis de actos y áreas de corrupción 

    Monteverde, Vicente Humberto
    2020
  • Ciencias del comportamiento y corrupción: Modelo microecónomico de la corrupción 

    Monteverde, Vicente Humberto
    2020-04
Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

Todos los documentos de Biblos-e Archivo están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contacto | Sugerencias
Estamos enFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad