Apogeo y fin de la tendencia didáctica (1295-1380) - El medio ambiente
Date
2019Subjects
El español antiguo (1230-1380) - Apogeo y fin de la tendencia didáctica (1295-1380) - El medio ambiente; FilologíaNote
1 separador y 16 fichas que forman unidad. El separador presenta una remisión (escrita por María Goyri) al Vocabulario para las voces “calma” (en Juan Manuel) y “falifa”. El conjunto versa sobre hechos histórico-culturales, costumbres y personajes de la corte en el siglo XIII (como la presencia de enanos y bufones). Se incluye documentación de la valoración del buen dominio de la palabra como una cualidad de los caballeros: “bien e mesuradamente vos fablabades”, “sabiades muy bien fablar” en fuentes literarias medievales, como “Los siete infantes de Lara”. Las páginas 3-4 son un texto impreso, fragmento del estudio de Menéndez Pidal, R. (1924): “Poesía juglaresca y juglares: aspectos de la historia literaria y cultural de España” que versa sobre los instrumentos musicales utilizados por los juglares en la época, documentados en un fragmento del “Poema de Alfonso XI” y en una escena del “Libro de buen amor” de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Se incluye información etimológica de la voz “fidéox” o “fidéux” (y sus variantes port.: “fideos”, cat.: “fideus”, prov.: “fideu”) utilizada por escritor granadino Ibn al-H̱aṭīb, Muḥammad ibn ʻAbd Allâh y por otros autores del siglo XV según las referencias bibliográficas: Simontet, Nascentes, Du Cange, Schiaffini, entre otras. Las páginas 10-13, escritas por María Goyri, forman una unidad de fichas pegadas referida a la costumbre de guiarse por las señales observadas por los adalides, como en la batalla de Guadix en 1362. Se incluye información y documentación de los “agüeros de adalides” en fuentes historiográficas (como la “Crónica del rey don Pedro”, editada por Sancha). El conjunto contiene información sobre el vocabulario profesional y de la jerga clerical goliardesca en el siglo XIV. Las páginas 16-17 son un texto impreso, fragmento del estudio de Menéndez Pidal, R., op. cit., pp. 47 y 36, que versa sobre las voces “soldadera” y “cantadera”, nombres con los que se designaban algunas profesiones femeninas de los siglos XIII y XIV. Se presenta documentación de la figura del caballero seductor y de la alcahueta en el manuscrito escurial T-i-1, “Cantigas 58, 59, 64”. En el conjunto se hace referencia a dos miniaturas: una de Alfonso XI mandando escribir la “Crónica troyana” según se documenta en la “Revista de Filología Española”, tomo III, p. 130 y otra miniatura del maestro enseñando a leer a los niños en la escuela, del manuscrito escurial T-i-1, fol. 9. Las páginas 20-21 forman otra unidad de fichas: se trata de un texto impreso, fragmento del estudio de Menéndez Pidal, R., op. cit., pp. 71-72, referido a los instrumentos musicales (“tamborete”, “albogón”, “galipe”) usados por los juglares y juglaresas del siglo XIII, documentados por el Arcipreste de Hita. Además, en el fragmento se incluyen dos láminas, una miniatura del “San Beato de Liébana” incluida en la “Crónica troyana de 1350” y otra que representa a dos juglares tocando el “albogón” y el “tamborete” de la “Cantiga 300”. En las páginas 22-23 se incluyen 4 láminas del estudio de Domínguez, J. (1932): “El arte de la miniatura española”: se trata de las ilustraciones de la página XXI: A) “Libro de montería: La mesa real” siglo XV, B) “Biblia de Alba: Lucha de san Miguel con el demonio” año 1430 y de la página XXII: A) “Francisco Ximénez. El crestia. Ramón Çaval” siglo XV, B) “Misal de Juan Melec: Adoración de los reyes” siglo XV. Se incluyen las referencias bibliográficas de las que se toma la información (Dunlop-Liebrecht, Gautier, Renier, etc.). El verso de las páginas 5 y 7 contiene información que no guarda relación con la del recto y el papel ha sido reutilizadoRights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Files in this item
Google Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
-
Goyri, María Amalia (1873-1954)
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Apogeo y fin de la tendencia didáctica (1295-1380) - Evolución del idioma
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
2019 -
Apogeo y fin de la tendencia didáctica (1295-1380) - Estilo en general. Tendencias principales
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019 -
Apogeo y fin de la tendencia didáctica (1295-1380) - Corte de PEDRO I, EL CRUEL (1334-1369). REY DE CASTILLA Y LEÓN (1350-1369)
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968)
2019