El proceso hacia una educación más inclusiva y sus resultados en un centro escolar. Estudio de caso único
Director (es)
Echeita Sarrionandia, Gerardo
Entidad
UAM. Departamento de Psicología Evolutiva y de la EducaciónFecha de edición
2019-07-12Materias
Educación especial - Estudio de casos - Tesis doctorales; Educación inclusiva - Estudio de casos - Tesis doctorales; PsicologíaNota
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación. Fecha de lectura: 12-07-2019Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 12-07-2023

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Resumen
La educación inclusiva es uno de los asuntos más relevantes y ampliamente debatidos
en el panorama educativo internacional. Ha sido objeto de consideración por los responsables
de los gobiernos nacionales al más alto nivel, configurándose para casi todos ellos como una
meta indiscutible en la construcción de una sociedad más justa. La investigación disponible
pone de manifiesto que el progreso hacia una educación inclusiva requiere de
transformaciones globales, que van más allá del sistema educativo, y sistémicas, que afectan
a todos los elementos del sistema educativo, a la par que una transformación local, situada en
los centros educativos y en las aulas. Desde la propia literatura especializada en el ámbito, se
identifica la necesidad de mejorar nuestro conocimiento sobre los procesos de transformación
con orientación inclusiva situados en los propios contextos escolares y profundizar en los
resultados de esas transformaciones. Ambas cuestiones se han configurado como las
principales preguntas que han guiado esta investigación. Desde un estudio de caso único de
tipo instrumental con aproximación cualitativa hemos analizado el proceso de transformación
de una comunidad educativa que sitúo su horizonte de cambio en el aquí descrito y los
resultados derivados de ese proceso. Las principales estrategias de recogida de información
han sido las entrevistas en profundidad, la observación con diferentes grados de participación
y el grupo de discusión. Desde un análisis temático de tipo inductivo, situado en la propia
experiencia del centro educativo, mostramos los resultados de esta investigación. Hemos
construido un marco de interpretación desde los conceptos vinculación-desvinculación. Así,
los resultados muestran el paso de una comunidad educativa que perfilamos desde una
situación de desvinculación de diversos aspectos de la vida escolar (por ejemplo, desde el
trabajo independiente del igual por parte del docente o del alumnado, o desde una práctica
poco reflexiva o desconectada del alumnado), a una situación de vinculación (donde se
visibiliza una profunda transformación de la comunidad educativa, en la que la conexión con
la propia experiencia desde los procesos de reflexión constante por parte del docente o desde los vínculos con el otro basados en el cuidado están muy presentes).
Lista de ficheros
Tamaño
39.44Mb
Formato
PDF
Descripción
Texto de la Tesis Doctoral
Google Scholar:Fernández Blázquez, María Luz de los Milagros
Lista de colecciones del ítem
Registros relacionados
Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.
-
Un departamento de Orientación singular en un Centro Educativo que tiene la colaboración como seña de identidad
Fernández-Blázquez, María Luz de los Milagros; Echeita, Gerardo
2018-06