UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 05. El español antiguo (1380-1474). Renacimiento erudito
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 4 - Colecciones especiales (Fondo Antiguo, Documentación institucional, Material de Aprendizaje)
  • Archivo personal: Fondo Ramón Menéndez Pidal (1869-1968)
  • Archivador 1. Cajón 05. El español antiguo (1380-1474). Renacimiento erudito
  • View Item

Centros culturales - Galicia. Siglo XV

Author
Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
Date
2020
Subjects
El español antiguo (1380-1474). Renacimiento erudito - Las otras lenguas y variedades hispanas - Centros culturales - Galicia. Siglo XV; Filología
URI
http://hdl.handle.net/10486/690145
Note
1 separador y 3 fichas que forman unidad. El separador es una papeleta procedente del proyecto del Diccionario Calpe y el papel ha sido reutilizado para el recto. En él se incluye una remisión (escrita por María Goyri) al Vocabulario para la voz “ledo”. El conjunto ofrece información sobre los rasgos de la lengua gallega en el siglo XV. Se documentan las palabras de origen gallego presentes en la “Crónica general de 1404” (como “igllesia”, “obispo”, “espacioso”, etc.) debidas a la influencia castellana según Vasconcellos, J. Leite de (1928): “Uma crónica de 1404”, en “Opúsculos”, IV. En el conjunto se señala que la “Crónica general de 1404” se había redactado en gallego, no en portugués como anteriormente había considerado Menéndez Pidal (“Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos”, 1903). Además, se hace referencia a que en la Edad Media algunos documentos se redactaban en castellano según los textos de los años 1458, 1388, etc., registrados en la revista “Colección diplomática de Galicia histórica” I, 1901
Rights
© Fundación Ramón Menéndez Pidal

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
A010051590.pdf
Size
21.51Mb
Format
PDF

Refworks Export

Google™ Scholar:Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968) - Goyri, María Amalia (1873-1954)

This item appears in the following Collection(s)

  • Archivador 1. Cajón 05. El español antiguo (1380-1474). Renacimiento erudito [210]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Centros culturales – Centros de producción literaria, academias. Cuestión del idioma en cuanto a la capital o centro 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • El medio ambiente - La corte y demás centros culturales 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2021
  • Centros culturales - Aragón-Cataluña 

    Menéndez Pidal, Ramón (1869-1968); Goyri, María Amalia (1873-1954)
    2020
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad