La enseñanza de la Historia a través de los textos escolares (2000-2015): Historiografía, Metodología y Formación de Identidades
Author
Gómez Contreras, José ManuelEntity
UAM. Departamento de Didácticas EspecíficasDate
2019-10-23Subjects
Enseñanza - Historia - Tesis doctorales; Textos escolares - Historia - Tesis doctorales; Identidades nacionales - Formación - Tesis doctorales; Educación; HistoriaNote
Tesis doctoral inédita leida en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Departamento de Didácticas Específicas. Fecha de lectura: 23-10-2019Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 23-04-2021

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Abstract
La presente tesis doctoral La enseñanza de la Historia a través de los textos escolares (2000-
2015): Historiografía, Metodología y Formación de Identidades, busca profundizar en la
conformación del libro de texto como herramienta protagonista en la función enseñanza-aprendizaje.
Para ello se ha realizado un análisis basado en tres parámetros fundamentales con
los que se puede comprender y dar respuesta a los contenidos que se plantean -basados en las
distintas corrientes historiográficas-, la forma en la que se presentan -en sus diversas
metodologías- y la creación de identidades.
Se han tenido en cuenta las cuatro principales editoriales -Anaya, Santillana, SM y Vicens
Vives- cuyo número de ventas encabeza la lista de los manuales más adquiridos por los centros.
De esta forma, la muestra nos empuja hacia una aproximación más cercana y ajustada de la
realidad.
El propósito de esta investigación tiene un sentido analítico cuyo objetivo pasa por determinar
las estructuras de los libros de texto que forman a los futuros ciudadanos de nuestro país. En la
primera parte de la tesis, desarrollada a lo largo de cinco capítulos, se busca la concienciación
de los profesionales educativos de los distintos modelos y tendencias que están diseñados en
los manuales, de forma que la actividad docente sea capaz de manejar esta circunstancia con una visión objetiva.
En la segunda parte de la tesis, a lo largo de los cuatro capítulos restantes, a través de una
metodología mixta tanto cuantitativa como cualitativa, se realiza un estudio de los libros de
texto de las principales editoriales en el contexto del siglo XXI (2000-2015) en los cursos de
Educación Secundaria y Bachillerato. La investigación realizada de los tres parámetros -
historiografía, metodología e identidades-. permite direccionar el camino que tanto la Didáctica de las Ciencias Sociales como la Didáctica de la Historia están planteando en el universo educativo The present doctoral thesis, The teaching of history through school textbooks (2000-2015): historiography, methodology and identity formation, seeks to deepen the textbook as a leading tool in the teaching-learning function. For this purpose, an analysis based on three fundamental parameters has been carried out, with which it is possible to understand and give an answer to the contents
that arise -based on the different historiographical currents- the way in which they are presented -in their diverse methodologies- and the creation of identities
It has been taken in consideration the four main publishers -Anaya, Santillana, SM and Vicens Vives- whose sales number tops the list of manuals most purchased by the centers. In this way, the sample pushes us towards a closer and adjusted approach to reality.
The purpose of this research has an analytical sense whose objective is to determine the
textbook structures that educate the future citizens of our country. In the first part of the thesis,
developed over five chapters, it seeks for the awareness of educational professionals of the
different models and trends that are designed in the manuals so that the teaching activity is able
to handle this circumstance with an objective visión
In the second part of the thesis, throughout the four remaining chapters, through a mixed
methodology, both quantitative and qualitative, a study of the Textbooks of the main publishing
houses in the context of the XXI century is carried out (2000- 2015) in the Secondary Education
and High School courses. The research carried out of the three parameters - historiography,
methodology and identities, it allows us to address the path that both, the Didactics of the Social Sciences and the Didactics of History, are proposing in the educational universe
Files in this item
Google Scholar:Gómez Contreras, José Manuel
This item appears in the following Collection(s)
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.