UAM | UAM_Biblioteca | Unified search engine | Scientific Production Portal | UAM Research Data Repository
Biblos-e Archivo
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Log in
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search Biblos-e Archivo

Advanced Search

Browse

All of Biblos-e ArchivoCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFacultiesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsFaculties

My Account

Log inRegister

Statistics

View Usage Statistics

Help

Information about Biblos-e ArchivoI want to submit my workFrequently Asked Questions

UAM_Biblioteca

View Item 
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item
  •   Biblos-e Archivo
  • 2 - Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.)
  • View Item

Desarrollo de competencias profesionales en la formación inicial de maestros a través del aprendizaje-servicio

Author
Mateos Pedrero, Susana
Advisor
Cerrillo Martín, María Rosariountranslated; Tello Díaz-Maroto, Inmaculadauntranslated
Entity
UAM. Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación
Date
2019-11-22
Subjects
Educación primaria - Tesis doctorales; Aprendizaje servicio - Tesis doctorales; Educación
URI
http://hdl.handle.net/10486/690429
Note
Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Fecha de lectura: 22-11-2019
Esta tesis tiene embargado el acceso al texto completo hasta el 22-05-2021

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Abstract

Desde el Espacio Europeo de Educación Superior se hace especial hincapié en la necesidad de desarrollar competencias profesionales en los estudiantes de Educación Superior con el fin de adecuar la formación de las aulas a la realidad social. Un análisis detallado del sistema educativo actual pone de manifiesto la discrepancia existente entre la formación teórica recibida y su aplicación práctica en un entorno real. En este sentido, un sistema educacional que integre y promueva la movilidad de los estudiantes fuera del contexto aula, permitiría aumentar su capacidad de respuesta ante las necesidades reales de la sociedad. En este marco, la presente investigación aborda el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros graduados en Educación Primaria, con el fin de analizar y comprender cómo son percibidas por los estudiantes. El Aprendizaje-Servicio (ApS) se propone como metodología óptima para la mejora de dichas competencias porque permite que los estudiantes adquieran conocimientos curriculares a través del contacto directo con la realidad. Este estudio evidencia los beneficios del ApS como herramienta potenciadora de las competencias profesionales, revelándose, así como una propuesta pedagógica idónea para su integración en el Sistema de Educación Superior a nivel nacional e internacional. El objetivo de esta tesis es analizar la percepción que los estudiantes del Grado de Educación Primaria tienen sobre el empleo de la metodología del ApS y el impacto directo de esta sobre sus competencias profesionales. Esta tesis, se ha realizado en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. La metodología utilizada se basa en una revisión bibliográfica exhaustiva de las temáticas de ApS y competencias profesionales. Para ello se ha empleado un análisis ex post-facto prospectivo basado en un modelo mixto que abarca los siguientes aspectos: revisión bibliográfica, análisis cuantitativo, análisis cualitativo y propuesta de innovación. En el análisis cuantitativo se ha realizado un muestreo no probabilístico intencional, seleccionando como objeto de estudio una muestra de 803 estudiantes del Grado de Educación Primaria de la UAM. Para la realización del análisis cuantitativo se ha diseñado un cuestionario como instrumento de recogida de información. El estudio se ha complementado con un análisis cualitativo de la información recogida, a través de un grupo de discusión. Cabe destacar que el modelo mixto aplicado confiere una mayor fiabilidad a los resultados obtenidos. Uno de los principales logros de esta tesis es la creación de un cuestionario que vincula ApS y competencias profesionales, lo cual representa un aporte innovador en el ámbito de las metodologías activas puesto que este es el primer estudio que relaciona ambos constructos. Es importante señalar que las pruebas de validez y fiabilidad permiten afirmar que el modelo propuesto es representativo del objeto de estudio. Así mismo, el análisis cualitativo realizado en torno al grupo focal, muestra las percepciones de los estudiantes en la materia. Estos datos han permitido contrastar las hipótesis obtenidas a partir de la información recogida en el cuestionario con las valoraciones del grupo focal. El resultado final de ambos análisis confirma las hipótesis de investigación propuestas. En base a los resultados de este estudio se puede concluir que los estudiantes que participan en proyectos de ApS, perciben una clara mejora en el desarrollo de sus competencias profesionales. Otra de las conclusiones derivadas de este estudio es la existencia de carencias formativas en los proyectos de ApS y por ello se ofrece una propuesta de innovación formativa adaptada a las carencias identificadas. Esta propuesta ofrece una formación específica en la metodología mediante la creación de una asignatura optativa adaptada a la formación de la muestra de estudio. Además, con el objetivo de ofrecer un recurso óptimo para futuros docentes o actuales estudiantes del Grado de Magisterio, se presenta una guía para la implementación de la metodología en los Centros Educativos. Los resultados obtenidos en esta tesis coinciden con investigaciones relevantes en la materia. Estas, sitúan la metodología ApS como una herramienta valiosa para conseguir una transformación educativa, real, tangible y basada en las demandas de la sociedad. En definitiva, una educación al servicio de la sociedad, donde la formación debe avanzar hacia la innovación y calidad educativa
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name
mateos__pedrero_susana.pdf
Size
4.734Mb
Format
PDF
Description
Texto de la Tesis Doctoral

Refworks Export

Google™ Scholar:Mateos Pedrero, Susana

This item appears in the following Collection(s)

  • Trabajos de estudiantes (tesis doctorales, TFMs, TFGs, etc.) [19853]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Mejora de la formación inicial de docentes de infantil y primaria mediante la implementación de la metodología de aprendizaje-servicio 

    Tello Díaz-Maroto, InmaculadaAutoridad UAM; Cerrillo, Rosario; Mateos Pedrero, Susana; Aramburuzabala Higuera, María PilarAutoridad UAM
    2017
  • Aprendizaje-servicio en formación profesional 

    Mateos Pedrero, Susana; Cerrillo, Rosario; Tello, Inmaculada
    2018-05
  • Desarrollo y evaluación de competencias psicosociales en estudiantes universitarios a través de un programa de Aprendizaje-Servicio 

    Lorenzo Baz, Vanesa; Matallanes Febrero, Begoña
    2013
All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad

 

 

All the documents from Biblos-e Archivo are protected by copyrights. Some rights reserved.
Universidad Autónoma de Madrid. Biblioteca
Contact Us | Send Feedback
We are onFacebookCanal BiblosYouTubeTwitterPinterestWhatsappInstagram

Declaración de accesibilidad